VIDEO: FESTEJO DEL CAMPEON BOLIVAR
Bolívar, al mando del técnico español Miguel Ángel Portugal, ganó ayer su decimoctavo título en la historia de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano (LPFB) gracias al triunfo en casa por 2-1 ante Nacional Potosí.
El delantero uruguayo William Ferreira fue el héroe de la jornada al anotar los dos tantos ׳celestes׳, el primero en el minuto 1 y el segundo en el 37 de penalti, en un partido disputado en el estadio Hernando Siles de La Paz, en una tarde de intensa lluvia.
Portugal, de 57 años, consigue el primer título de su carrera como entrenador con el equipo más laureado de Bolivia, con el que ahora jugará la próxima edición de la Copa Libertadores de América.
A falta de un partido para el final del Clausura, la ׳Academia celeste׳ sumó 50 unidades en la vigésima primera jornada del torneo, en la que su escolta, Oriente Petrolero, queda con 44 puntos.
Oficialmente es el título 18 del Bolívar en la historia de la LPFB que fue fundada en 1977, aunque es el campeonato 24 ganado por los ׳celestes׳ en torneos de primera división en Bolivia desde 1950.
Con su doblete, el uruguayo Ferreira llegó también a la cima de la clasificación de artilleros con 17 anotaciones.
Bolívar había conquistado su último título en el primer semestre del 2011, pero en los siguientes tres torneos no pudo hacer nada frente a su histórico rival, The Strongest, que logró un inédito tricampeonato.
DT Portugal entra en la historia
VIDEO: DECLARACIONES DE MIGUEL ANGEL PORTUGAL
El director técnico
Miguel Ángel Portugal festejó como todos los bolivaristas el decimoctavo
título. Después de mucho tiempo —sumido en silencio— se lo vio sonreír.
Se abrazó con todos su jugadores y también con los dirigentes, además
con uno que otro hincha que logró llegar hasta el campo de juego para
unirse a la celebración. Incluso, por lo feliz que estaba, jugó y les
hizo cariños a algunos hijos de los futbolistas.
La conquista así lo ameritaba, pues durante varios meses estuvo sin
dirigir palabra y alejado del periodismo, después de sus declaraciones
que cayeron mal al interior de su plantilla. “Es normal que en un
acontecimiento así rompa el silencio”, anotó. Su lado duro quedó a un
lado y dio rienda suelta a su alegría.
El título “para mí vale muchísimo, porque uno entra en la historia de
Bolívar y no es fácil”. Manifestó que cada persona sueña con cumplir
con los objetivos que se traza, “afortunadamente en mi caso los pude
conseguir, porque para mí fue un desafío venir a Bolivia”. Después
destacó el trabajo de sus jugadores. “Tuvieron un comportamiento
magnífico, me encantó trabajar con ellos”. Ponderó lo colectivo antes
que lo individual: “Es lo importante de un plantel que fue unido”.
Reconoció que “al principio costó, sin embargo poco a poco logramos
coincidir entre todos, después hicimos un gran grupo y ello va a
continuar; supimos salir de esos momentos difíciles”, por eso “nos
merecemos esta alegría que es completa”.
Con el título en el bolsillo, el español dijo que el siguiente paso es
llegar a los 53 puntos y de esa manera igualar el récord que obtuvo
Bolívar con Vlamidir Soria como DT en 2004, quien hoy es asistente en el
actual cuerpo técnico. “A ver si lo conseguimos y podemos compartir esa
alegría con Vladimir, quien es un gran ayudante, una gran persona. Se
lo merece como nos lo merecemos todos”.
Portugal dedicó el triunfo a toda su familia, sobre todo a sus padres, a
su esposa, a sus hijos y a su hermano, quienes están en España y que
“seguramente (cuando vuelva a su país) me van a recibir con los brazos
abiertos después de tanto tiempo de estar lejos de ellos”.
Pidió a sus jugadores y a los hinchas que disfruten del momento; pero
cuando pase las celebraciones será el tiempo de reanudar el trabajo “y
el próximo objetivo en el que nos centraremos será ganar el Apertura
(2013-2014) y nuevamente el Clausura. Queremos ser hegemónicos durante
un tiempo, como lo ha sido The Strongest y vamos a ver si podemos ser
ahora nosotros”.
La ficha clave fue Ferreira
VIDEO: DECLARACIONES DE FERREIRA
Bolívar es un justo campeón
y William Ferreira, su mejor jugador en el torneo Clausura de la Liga,
según un puñado de entrenadores, periodistas y dirigentes de fútbol
consultados por Marcas Plus.
“El entrenador se acomodó al club en el anterior torneo y en este vio
mejor las cosas, así que planteó bien los partidos”, opinó el periodista
de Impactos Deportivos, Fernando Bustillo. A ojo cerrado dijo que el
uruguayo Ferreira “fue fundamental para la campaña”, sobre todo por los
goles que hizo.
La
visión de Juan Carlos Costas (Cadena Pratel) es que Bolívar “fue el de
menor irregularidad entre todos y, dentro los buenos y malos partidos,
supo acumular más puntos, por eso es un merecido campeón”. Destacó a
Ferreira, pero también dijo que “hay que hacerle un homenaje a Wálter
Flores, cuyo concurso fue indispensable por fuerza y el contagio de
energía hacia sus compañeros”.
“Bolívar tiene una cualidad, marca diferencia sobre los otros, lo hizo
sobre todo como visitante”, señaló Ramiro Sánchez, de El Panamericano
Deportivo, para quien también hubo dos destacados, pues aparte de
Ferreira estuvo Rudy Cardozo, en ese orden.
Su colega, Carlos Enrique Rivera (La Red Deportiva), cree que “la
Academia, al margen de la irregularidad que mostró, fue el más
pragmático, pues logró triunfos cuando debía, mientras otros equipos
tuvieron un bajón”.
Destacó primero la habilidad de Cardozo, luego la aparición de Leandro
Maygua y el aporte goleador de Ferreira. El técnico Sergio Apaza hizo
notar la actitud de su colega Miguel Ángel Portugal, que “hizo rotar
jugadores en todos los encuentros y el sistema le dio resultado, aparte
de la gran capacidad individual que tiene”.
“Al margen de la eficacia de Ferreira —anotó— hay que destacar a
Campos, Cardozo y Arce, que le dieron solidez”. Bolívar “tiene un gran
potencial individual para definir partidos”, según el DT Víctor Hugo
Andrada, quien además cree que el uruguayo Ferreira “demostró una vez
más ser un goleador de raza”.
También para el DT Juan Carlos Paz García, “las individualidades fueron
determinantes, porque en lo colectivo no terminó de convencer” y para
ello aportaron mucho Cardozo, Campos y Ferreira.
El director técnico de Aurora, Víctor Hugo Antelo, sostuvo que Bolívar
fue “más efectivo y sencillamente fue el superior tanto de local como de
visitante, más allá de los cambios constantes que hizo su entrenador”.
“Ferreira te asegura un gol casi en todos los partidos” y “en juego
Cardozo fue lo mejor que mostró el equipo”, agregó.
Más de 30 años de cátedra y títulos

Carlos Borja había cumplido 18 años un par de meses antes (en diciembre). El 18 de febrero de 1979, en el entonces estadio Willy Bendeck, de Santa Cruz, Bolívar —con él en sus filas— se consagraba campeón de la Liga y lograba el primero de sus 18 títulos en esta era. Desde entonces, con relación a los demás clubes, de lejos es el más exitoso y el más ganador.
Algunos de sus principales protagonistas no sólo destacan las coronas obtenidas, también recuerdan que el equipo era una verdadera Academia de figuras, que marcó una línea de juego vistoso y atildado, una cátedra del buen fútbol.
“Entre los titulares era el más joven y, como es lógico, tenía muchos nervios. Bolívar tenía un gran equipo: Pablo Baldivieso, Ricardo Troncone, Luis Gregorio Gallo, Carlos Aragonés, Jesús Reynaldo, Tamayá y muchos otros. Duro y difícil de superar”, asegura Borja.
Ese domingo, los académicos vencieron a Wilster por 1-0 y comenzó una época gloriosa. Lo mejor vino después: Bolívar empezó a marcar clara diferencia en los años 80, en los que obtuvo cinco coronas: 1982, 1983, 1985, 1987 y 1988. En los 90 no se quedó atrás, porque “agarró” otras cinco: 1991, 1992, 1994, 1996 y 1997.
Y cuando llegó la década del 2000 siguió con esa tradición, ganando cinco más: 2002, 2004, 2005, 2006 y 2009. El más ganador de los clubes del país sigue su marcha ascendente y ahora totaliza 18 cetros contando los que vinieron después: 2011 y 2013
“Sin duda que en las etapas de los 80 y 90 Bolívar ganó casi el 70% de los títulos y lo otro lo dejó para el resto. Todo eso mostró la calidad de equipos que tuvo, los jugadores con jerarquía, el buen trabajo realizado, la actitud, además de factores que no sólo nos hicieron ganar en Bolivia, sino afuera, donde estuvimos cerca de llegar a una final de Copa Libertadores”, recuerda Borja.
Destaca que la Academia tuvo equipos que marcaron historia, con jugadores fieles al estilo del fútbol de Bolívar: Carlos Aragonés, Erwin Romero, Carlos Ángel López, Erwin Sánchez, Marco Etcheverry, Julio Baldivieso, Ramiro Castillo, Mauricio Ramos, Luis Cristaldo, Leonel Libermann, Pedro Guiberguis y algunos otros.
Otro histórico y gran protagonista de la mayoría de esos títulos fue Vladimir Soria —asistente técnico del actual equipo—, quien ganó nueve de esas conquistas como futbolista y tres como director técnico, según él mismo.
“Todos los títulos fueron especiales, en cada uno de ellos todos pusieron lo suyo. Cada título fue especial y tuvo su característica de complejidad. Bolívar siempre marcó diferencia por su planificación, inversión y por los jugadores que tenía”.
Época dorada: En tres décadas obtuvo 15 coronas, sólo contando los llamados títulos nacionales, pues aparte ganó torneos completos que antes no se contabilizaban como tales.
Mercado fue el visionario de la etapa exitosa
Los exjugadores consideran que la etapa dirigencial de Mario Mercado fue vital para la Academia, porque bajo su mando se planificaron y conquistaron una gran cantidad de títulos. El zaguero Marco Sandy destaca que si Bolívar le debe a alguien su pasado es a Mercado, un hombre arriesgado y a la vez positivo.
“Yo creo que si Bolívar es un ganador en la etapa liguera, es porque contó con un dirigente de primera. Don Mario fue el artífice para que Bolívar armara los mejores equipos en la Liga, tuviera a los jugadores más talentosos y así con planteles poderosos ganó tantos, pero tantos títulos a nivel nacional”. También destaca la política que había, de apoyar a los planteles y, por ende, a los jugadores, sin tantos cambios.
Según Carlos Borja, Mario Mercado Vaca Guzmán tenía proyección y ambición, por eso trajo jugadores y entrenadores de jerarquía y de selección. El excapitán de todos los tiempos recuerda que Mercado trajo a los peruanos Jorge Hirano, Jorge Olaechea y Eusebio Acasuzo, al arquero uruguayo Javier Zeoli, al argentino Carlos Ángel López, al delantero paraguayo Javier Sanabria, entre otros.
En aquellos tiempos exitosos, la Academia no sólo contaba con los mejores directores técnicos del país, sino de afuera como el chileno Andrés Prieto, los argentinos Omar Pastoriza y Gustavo Merlo o el ruso Vitaly Shevchenko.
Todos los goles y los números que certifican su éxito
VIDEO: TODOS LOS GOLES DEL CAMPEON BOLIVAR
Es el mejor visitante del torneo Clausura: Bolívar es el equipo con mejor campaña como visitante: logró, hasta
ahora, 18 puntos de 24 posibles fuera de La Paz. Es decir, de ocho
partidos jugados, ganó seis y perdió dos. No empató nunca y le queda un
encuentro, el de la última fecha ante Oriente en Santa Cruz.
El lado negro fueron sus ocho expulsiones: La Academia sufrió ocho expulsiones en el Clausura, en dos ocasiones
vio la roja el delantero Gerardo Yecerotte. Los otros son Christian
Vargas, Ariel Juárez, Nelson Cabrera, Lorgio Álvarez, Wálter Flores y
Tobías Albarracín (en toda la temporada 2012-2013, Flores fue expulsado
tres veces).
Tuvo cinco jugadores nuevos en el certamen: Para afrontar el torneo Clausura liguero, Bolívar incorporó a cinco
futbolistas para completar su plantilla anterior: Marcos Argüello,
William Ferreira, Nelson Cabrera, Ezequiel D’Angelo y Leonel Morales.
Buena marca, tres goles en un solo partido: Dos jugadores de Bolívar hicieron a tres goles en un solo cotejo en
este Clausura. El máximo anotador académico, William Ferreira, le marcó
tres a Wilstermann en La Paz (5-3). El otro fue Juan Carlos Arce, con
una trica sobre La Paz Fútbol Club (3-0).
Otros jugadores también aportaron: También contribuyeron con tantos Jhasmani Campos (4), Alejandro Gómez
(3), Gerardo Yecerotte (2) y con una conquista Damir Miranda, Leonel
Justiniano y Ronald Eguino.
Logró cinco victorias seguidas afuera: La Academia, cabe recordarlo, perdió en su debut ante Blooming (0-2),
pero luego logró cinco victorias consecutivas: en Oruro, ante San José
(1-2); en Villamontes, contra Petrolero (1-4); en Cochabamba, ante
Aurora (2-3); en Potosí, frente a Nacional (1-4) y contra Real (0-2).
Fue goleado una vez, pero también apabulló: Siendo visitante, Bolívar soportó una caída estrepitosa en Cochabamba,
cuando fue goleado por Wilstermann (5-0). Pero no hay que olvidar que en
su última salida logró un triunfo que lo puso en el umbral del
campeonato: superó 0-4 a Universitario en Sucre.
En casa se hizo respetar con casi todos: Su campaña de local también es para destacar. Jugó 13 veces en el
estadio Hernando Siles, salió airoso en diez de ellas. Empató dos y
perdió en una ocasión. Anotó 29 goles y recibió 16 jugando en casa.
The Strongest fue su talón de Aquiles: Una mancha negra dentro de esta campaña es la falta de triunfos contra
The Strongest. En ese torneo —y hace ya algún tiempo— Bolívar no le ha
podido ganar al Tigre: perdió un partido e igualó el otro.
Universitario le dio la sorpresa en el Siles: El único equipo del interior al que no pudo vencer en Miraflores fue
Universitario, con el que igualaron. El resultado de ese encuentro fue
2-2.
Ferreira vuelve a ser su máximo goleador: William Ferreira es el máximo goleador de la Academia —y hasta el
momento también de la Liga— en el campeonato Clausura, con 17 dianas.
Por su parte, Rudy Cardozo y Juan Carlos Arce convirtieron diez cada
uno.
Es el más efectivo en el campeonato: El flamante campeón nacional de este torneo es también el más efectivo
hasta el momento, pues marcó 49 goles en los 21 partidos disputados. El
promedio no es desdeñable, está en 2,33 por juego.
CAMPAÑA DEL BOLIVAR
Bolivar jugo 21 partidos, de los cuales vencieron en 16 ocasiones empataron en dos y cayeron en tres, con ello sumaron 50 puntos y convirtieron 49 tantos. Bolivar tiene pendiente un partido con Oriente Petrolero en Santa Cruz.
Esta es la campaña del Bolivar para hacerse del torneo Clausura 2013 y puedes revivirlas haciendo click sobre ellas y ver los videos, goles, resumenes y sintesis de cada uno de los partidos.
CAMPAÑA DEL BOLIVAR
Bolivar jugo 21 partidos, de los cuales vencieron en 16 ocasiones empataron en dos y cayeron en tres, con ello sumaron 50 puntos y convirtieron 49 tantos. Bolivar tiene pendiente un partido con Oriente Petrolero en Santa Cruz.
Esta es la campaña del Bolivar para hacerse del torneo Clausura 2013 y puedes revivirlas haciendo click sobre ellas y ver los videos, goles, resumenes y sintesis de cada uno de los partidos.
GALERIA DE FOTOS DEL CAMPEON CLAUSURA 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario