Fecha 1 – LFPB
Sábado 09 de Agosto del 2014
15:00HB – The Strongest vs Sport Boys Warnes
18:00HB – Universitario de Sucre vs Universitario de Pando
Domingo 10 de Agosto del 2014
15:00HB – Real Potosí vs Oriente Petrolero
15:30HB – San José de Oruro vs Club Bolívar
17:00HB – Wilstermann vs Petrolero de Yacuiba
19:00HB – Blooming vs Nacional Potosí
Fecha 2 – LFPB
Viernes 15 de Agosto del 2014
19:30HB – San José de Oruro vs The Strongest
20:00HB – Universitario de Sucre vs Wilstermann
Sábado 16 de Agosto del 2014
15:00HB – Sport Boys Warnes vs Real Potosí
Domingo 17 de Agosto del 2014
15:00HB – Nacional Potosí vs Club Bolívar
18:00HB – Oriente Petrolero vs Universitario de Pando
Lunes 18 de Agosto del 2014
20:30HB – Blooming vs Petrolero de Yacuiba
Fecha 3 – LFPB
Sábado 23 de Agosto del 2014
15:00HB – Petrolero de Yacuiba vs Club Bolívar
19:00HB – Blooming vs Universitario de Sucre
Domingo 24 de Agosto del 2014
15:00HB – Sport Boys vs Universitario de Pando
15:00HB – Real Potosí vs The Strongest
17:00HB – Wilstermann vs Oriente Petrolero
Fecha 4 – LFPB
Sábado 30 de Agosto del 2014
15:00HB – The Strongest vs Universitario de Pando
Domingo 31 de Agosto del 2014
15:00HB – Petrolero de Yacuiba vs Nacional Potosí
15:00HB – Sport Boys Warnes vs Wilstermann
15:30HB – Real Potosí vs San José de Oruro
17:00HB – Universitario de Sucre vs Club Bolívar
19:00HB – Oriente Petrolero vs Blooming
Blog sobre la Liga del Futbol Profesional Boliviano donde encontraras la informacion sobre los equipos ligueros, los campeones, las participaciones en Copa Libertadores de America y Copa Sudamericana, Resultados, noticias y lo mas relevante del futbol profesional boliviano.
miércoles, 30 de julio de 2014
El apertura se inicia el 9 con 12 clubes
The Strongest abrirá el torneo Apertura, el próximo sábado 9 de agosto, cuando recibirá la visita del Sport Boys de Warnes, en el estadio Hernando Siles.
Ese día, se completará la fecha, con el encuentro a disputarse en Sucre, entre los dos Universitarios, el actual campeón y el de Pando, desde las 18.00.
Un día después, se completará la fecha con cuatro partidos más, entrre ellos San José y Bolívar, en Oruro.
El Consejo Superior de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano aprobó ayer en Sucre el calendario y el sistema de campeonato que regirá en la nueva temporada 2014-2015.
Los dirigentes presentes en la cita de la dirigencia del fútbol, destacaron los alcances de la cita, donde se definió comenzar el torneo, tan solo con doce clubes.
Quedó definido que serán doce los equipos que disputarán los Torneos Apertura y Clausura, ambos bajo la modalidad “todos contra todos”. No hubo la posibilidad de confirmar el incremento de clubes, debido a que las asociaciones nacionales le dieron una rotunda negativa a esta opción planteada por la Federación Boliviana de Fútbol.
El secretario ejecutivo de la FBF, Alberto Lozada, mencionó que esta posibilidad quedó descartada, pero que podría analizarse en una próxim cita. Pero con la definición de los dirigentes ligueros, no hay la opción de jugar un campeonato con 14 clubes.
El Torneo Apertura comenzará el próximo sábado 9 de agosto y se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre, con la probabilidad de jugar un partido de desempate dos días después para definir el campeonato.
Por otro lado, se resolvió que el torneo Clausura se iniciará el 10 de enero y se prolongará hasta el 17 de mayo. Quedó descartado que alguno de los torneos se juegue bajo la modalidad de grupos o denominado regionalizado.
El campeón de cada uno de los dos torneos clasificará directamente a la Copa Libertadores de América edición 2016 y el cupo número 3 será definido junto a los clasificados a la Copa Sudamericana 2016, que saldrán de una tabla general que se armará tras concluir los dos Torneos.
La otra novedad tienen que ver con el descenso de categoría, porque fue eliminado el punto promedio y descenderá el peor equipo de ambos campeonatos; el segundo peor calificado irá al indirecto, para este caso también se usará la tabla general de los dos torneos que se conocerá en mayo de 2015.
martes, 29 de julio de 2014
Liga decide hoy por 12 clubes
El rechazo de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) a la realización de un cuadrangular relámpago para ascender a dos equipos a la Liga, plasmado en una resolución de su última reunión el jueves 24 de julio, efectuada también en Sucre, frenó en seco las aspiraciones ligueras y cambió el discurso inclusive de los más férreos defensores del proyecto de aumento a 14 clubes, como Jorge Decormis, presidente de la Liga y de Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol.
Ayer, ambos dirigentes se mostraron cautos sobre el asunto y adelantaron, palabras más, palabras menos, la posibilidad de que el Consejo Superior de hoy apruebe la convocatoria para 12 planteles.
Decormis era un firme defensor de los 14 clubes a partir de la próxima temporada, y eso hizo constar el viernes 25 a raíz de la última resolución contraria de la ANF.
EL ARTÍCULO 9
El Consejo Superior de la Liga del 22 de mayo, produjo una modificación al Artículo 9 del estatuto liguero : en vez de 12, ahora son 14 los clubes afiliados.
La vigencia de esta norma institucional, es el primer tema del Consejo Superior de hoy.
Se precisa el voto favorable de ocho de los 12 afiliados para la reconsideración y/o modificación del mencionado artículo.
La decisión sobre este primer tema de agenda, incidirá sobre los otros puntos: la aprobación de la convocatoria y el fixture de la temporada 2014-2015.
COMENZARÍA EL 10
Jorge Laguna, presidente del Comité Técnico de la Liga, explicó al # 1, que la previsible fecha de inicio para la temporada 2014-2015 es el domingo 10 de agosto.
Admitió que la dilación en la resolución para los 14 clubes, dejó a la Liga con tiempo límite.
CARLOS CHÁVEZ :
"Ascenso es por mérito deportivo"
Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ratificó ayer en Santa Cruz de la Sierra, su postura de que todo club debe ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano por mérito deportivo y no en mesa o por cual sistema que vulnere las normas del balompié nacional.
Chávez recordó que propuso la disputa de un hexagonal o un cuadrangular relámpago de ascenso a la Liga, que fue rechazada por la ANF.
Acotó que ante la circunstancia, no queda más que cumplir con las normas del fútbol boliviano que devienen de la FIFA : el ascenso a la categoría inmediatamente superior es por méritos deportivos.
Chávez reafirmó que el respeto a las normas es la base del fútbol profesional boliviano.
MAURICIO MÉNDEZ :
"Oportunidad para enmendar el error"
"La dirigencia de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) tiene (hoy en el Consejo Superior, en Sucre) la oportunidad de enmendar un error que cometió cuando aprobaron el incremento a 14 equipos, pese a que un informe económico de la propia Liga, presentado en un Consejo Superior decía que si esto se aprobaba podría aumentar el déficit económico de los clubes afiliados", sostuvo ayer Mauricio Méndez Roca, expresidente del máximo organismo del fútbol boliviano.
A requerimiento del # 1, Méndez Roca, expuso que la decisión de aumentar a 14 clubes es precipitada y sin fundamento.
UNA MALA CIFRA
Para Méndez Roca, cuya gestión al frente de la Liga se caracterizó por ser propositiva y con tendencia a introducir cambios de fondo, el fútbol profesional boliviano debe jugarse sólo con los 12 clubes vigentes.
"Considero que 14 es un mal número para un campeonato del fútbol profesional boliviano, lo siento mucho por Aurora y Guabirá, pero esto no es viable, tampoco lo fue cuando descendió Wilstermann", afirmó.
Méndez acotó que para incrementar los clubes afiliados a la Liga, debe producirse un estudio de factibidad técnica y económica, que no se hizo.
CON RETRASO
El extitular de la Liga recordó que hasta 2013, el Consejo Superior aprobaba la convocatoria y el fixture para la siguiente temporada con antelación, lo que permitía a los dirigentes de clubes planificar su trabajo.
"Hoy como hincha, veo con preocupación que no se sabe cómo se va a jugar y quienes van a hacerlo en una temporada del fùtbol profesional boliviano", sostuvo Méndez Roca. Agregó que los dirigentes están a tiempo para subsanar sus errores.
ASCENSO EN MESA
Ven peligro de impugnaciones
Mauricio Méndez Roca, expresidente de la Liga y Jorge Laguna, presidente del Comité Técnico liguero, hicieron constar sus temores de que proliferen las impugnaciones. si es que se opta por el ascenso administrativo (en mesa) o inclusive bajo la figura de invitación para dos clubes asociacionistas.
"No vaya a ocurrir que cuando vean a sus equipos a punto de descender o sin ganar nada, algunos clubes impugnen no sólo los partidos que juegan los equipos ascendidos en mesa o por invitación, sino todo un campeonato", afirmó Méndez.
"La posible impugnación de un partido o un campeonato, es un asunto muy delicado, por eso, el Consejo Superior analizará de manera detenida esta situación", afirmó por su parte el titular del Comité Técnico de la Liga.
lunes, 28 de julio de 2014
Bolívar 0 - Oriente Petrolero 1 - Copa LPFB, Semifinal, Vuelta - Copa de Invierno 2014
Bolívar rendía un examen pensando en San Lorenzo y, con un gol de
Pedro Azogue, Oriente lo aplazó (0-1). El ecuatoriano Tenorio erró un
penal. Un
Bolívar notablemente golpeado, bajoneado y desmotivado, perdió ayer
frente a Oriente Petrolero (0-1), en la segunda semifinal entre ambos
por la Copa de Invierno de la Liga. El partido se disputó en el estadio
Hernando Siles en un horario poco usual (11:00). A las claras se nota
que la academia paceña sigue sin reaccionar después de la goleada que
le endosó San Lorenzo (5-0) en el choque de ida por la Copa
Libertadores. El equipo sigue impactado por el contraste sufrido en
Buenos Aires, y a escasos dos días de la revancha, en La Paz, no
muestra mejoría, lo que hace presumir que se le viene otra jornada
complicada.
Oriente jugó
con dos líneas de cuatro en el fondo y al contragolpe, algo similar a
lo que propondrá el equipo argentino el próximo miércoles en su visita
al estadio miraflorino. En ese sentido, el compromiso de ayer debió ser
el mejor ensayo de lo que pretenden hacer los académicos en la Copa y
mostrar una agresividad que nunca tuvieron, en un partido que fue
aburrido sobre todo en la primera parte.
Aturdido en la
cancha, los académicos tuvieron poca actitud y personalidad para abrir
el marcador; es más, en 45 minutos solo crearon una jugada de real
peligro sobre el arco de Carlos Arias, la misma que llegó recién cerca
de los 30 minutos con un cabezazo del ecuatoriano Carlos Tenorio, que
el golero portachueleño desvió al córner en una esforzada acción.
Bolívar,
que está obligado a marcar cinco goles el miércoles para obligar a una
definición por penales contra los argentinos, ayer mostró muy pocas
variantes ofensivas. Con Yecerotte fuera del equipo, por acumulación de
tarjetas amarillas, el técnico Xabier Azkargorta decidió que Erwin
Saavedra juegue por ese lateral, pero no fue la solución que esperaba,
pese a las ganas que le pone el juvenil en sus intervenciones.
Un
equipo que necesita goles debe buscar todas las alternativas, una de
ellas es el remate de media distancia; sin embargo, no apareció ninguna
jugada que inquietara el arco refinero. Azkargorta se dio cuenta de que
el equipo no le daba respuestas en la cancha y su molestia fue notoria
en la soleada mañana miraflorina.
Después del descanso
Ya
en el segundo tiempo, el vasco ordenó el ingreso de Rudy Cardozo,
Damir Miranda y Óscar Rodas, pero tampoco encontró la solución que
esperaba. De los tres el más incisivo fue Cardozo, que buscó el arco
rival con dos remates de media distancia y fue al que Jorge Ortiz le
cometió una falta penal. Carlos Tenorio se puso al frente del arco pero
el balón se estrelló en el palo derecho, a los 7 minutos del
complemento.
Los refineros se conformaron con jugar al
contragolpe y cuando todo apuntaba a que se decidiría al finalista por
la vía de los penales, llegó la gran jugada de la tarde: Diego Hoyos,
con un taco de lujo, dejó solo a Pedro Azogue con el arquero Romel
Quiñónez, al que fusiló con un potente disparo, cuando se jugaban 72
minutos.
Bolívar se desesperó aún más con ese gol, y la escasa
hinchada que asistió al estadio comenzó a reprobar su juego. Al final
los celestes no pudieron ni siquiera empatar el partido y terminaron
eliminados de la Copa de Invierno y, sobre todo, con grandes lagunas
para la revancha que tienen este miércoles contra San Lorenzo, que a
diferencia de Bolívar lo que le sobra es la efectividad. Lo demostró en
Buenos Aires con el 5-0
Oriente comienza de local frente a Wilstermann
Tras los resultados de ayer, Oriente jugará primero de local, el jueves (20:30), y la revancha el domingo (16:00).
Para la primera final puede ser que Oriente incluya al brasileño Thiago dos Santos, su más reciente refuerzo.
Eduardo Villegas se la jugó por Diego Hoyos, que hizo su debut, y el joven volante respondió con nota alta.
Carlos
Arias volvió al arco con suerte y con mucho trabajo. En el segundo
tiempo el ecuatoriano Carlos Tenorio (foto) erró un tiro penal.
Esta
semana Oriente cerrará con su último refuerzo para el Apertura. El DT
pidió un delantero más, pero si se anima Mojica será bienvenido.
Wilstermann 2 - The Strongest 2 - Copa LPFB, Semifinal, Vuelta - Copa de Invierno 2014
En un partido trabado y con dos expulsados, Wilstermann, con el
último suspiro, evitó los penales y aseguró ayer su pase a la final de
la Copa Liga “30 Años”, tras igualar 2-2 ante The Strongest, en cotejo
de vuelta de las semifinales del torneo de invierno que se disputó en
el estadio Félix Capriles.
El Rojo jugará el jueves y el
domingo las finales ante Oriente Petrolero, probablemente primero en
Santa Cruz para definir el fin de semana en casa.
PRIMER TIEMPO
Con
algunas variantes en el once titular, Wilstermann ingresó al campo de
juego con el afán de ser el protagonista, más al frente tuvo a un
compacto elenco gualdinegro que puso en la cancha a su mejor elemento
disponible.
La primera jugada de peligro la gestó la visita.
Abel Méndez, volante atigrado, aprovechó un yerro defensivo de
Wilstermann y sacó un remate apenas desviado que puso en aprietos al
portero Matías Dituro.
El cuadro atigrado siguió insistiendo
ante un rival que no consiguió establecerse en la cancha y que no se
asemejó al equipo que goleó a Universitario de Sucre.
Producto
de su dominio en el campo de juego, The Strongest halló su recompensa.
A los 35’, Méndez sacó un centro para el atacante Luis Hernán Melgar,
quien bajó el balón con el pecho y habilitó a Pablo Escobar para que
este defina con remate rasante y cruzado ante la salida de meta Dituro.
Con el 0-1 en contra, el Aviador no consiguió sobreponerse al golpe y continuó cediendo la iniciativa a la visita.
Por
esa falta de conexión entre mediocampo y delantera, el técnico de
Wilstermann, Julio César Baldivieso, ensayó dos variantes que cambiaron
la fisionomía del equipo.
En el complemento, The Strongest
asestó otro duro golpe al local. A los 5’, Escobar devolvió gentilezas a
Melgar, quien tras dejar la marca del portero Dituro y del defensa
José Carlos Barba, amplió la diferencia para el once paceño.
El 0-2 generó un exceso de confianza en la visita, que retrocedió varios metros y cometió faltas cerca de su área.
A
los 16’, luego de una mala salida del guardameta Daniel Vaca, el Rojo
halló el descuento por intermedio del zaguero uruguayo David Díaz, que
con golpe de cabeza puso de pie a su afición (1-2), tras preciso tiro
libre de Edson Zenteno.
El gol y la expulsión del defensor
atigrado Enrique Parada, tras una falta sobre el volante Alexis Bravo,
cambiaron el rumbo del lance.
Con el resultado a favor y
esperando los penales, el técnico atigrado, Néstor Craviotto, determinó
el ingreso de dos defensores más.
La errónea lectura de
Craviotto derivó en el empate local. A los 46’, Carlos Neumann sacó un
remate cruzado que desató la fiesta roja en el Capriles (2-2).
LA FIGURA
DEL PARTIDO
El
delantero paraguayo de Wilstermann, Carlos Neumann, no fue gravitante a
lo largo del cotejo, mas apareció en el momento preciso y convirtió el
gol que selló la clasificación del Aviador a la final de la Copa Liga
“30 Años” ante Oriente.
WILSTERMANN 2
1. Matías Dituro
5. Christian Vargas
27. David Díaz
20. José Carlos Barba
4. Juan Pablo Aponte
16. Roly Sejas
8. Amílcar Sánchez
13. Alexis Bravo
11. Rodrigo Vargas
9. Augusto Andaveris
11. Carlos Neumann
DT: Julio César Baldivieso
Goles: D. Díaz (16’ ST) y Neumann (46’ ST)
Cambios:
19. Óscar Díaz x R. Vargas (33’ PT), 23. Edson Zenteno x Sánchez (39’
PT), 17. Gianakis Suárez x Andaveris (1’ ST) y 18. Carlos Vargas x C.
Vargas (30’ ST)
Amarillas: Sejas (41’ PT), Aponte (45’ PT), Neumann (32’ ST), Suárez (33’ ST) y D. Díaz (36’ ST)
Rojas: No hubo
Árbitro: Joaquín Antequera (SCZ)
Estadio: Félix Capriles
THE STRONGEST 2
19. Daniel Vaca
14. Diego Wayar
7. Marco Paz
5. Luis Fernando Martelli
12. Jair Torrico
22. Daniel Chávez
11. Ernesto Cristaldo
26. Raúl Castro
4. Abel Méndez
10. Pablo Escobar
15. Luis Hernán Melgar
DT: Néstor Craviotto
Goles: Escobar (35’ PT) y Melgar (5’ ST)
Cambios:
13. Enrique Parada x Torrico (16’ PT), 21. David Checa x Méndez (19’
ST), 23. Miguel Quiroga x Chávez (29’ ST) y 2. Luis Torrico x Melgar
(42’ ST)
Amarillas: Paz (19’ PT), Escobar (16’ ST) y Cristaldo (46’ ST)
Rojas: Parada (21’ ST) y M. Vaca (27’ ST)
Público: 11.000 aproximadamente
Recaudación: No se dio a conocer
Guabirá se lleva la Copa Amistad frente a Blooming
Guabirá se llevó la Copa Amistad frente a
Blooming, luego de imponerse (5-4) en la ejecución desde los 12
metros, tras la victoria de los azucareros al final de los 90 minutos
del compromiso.
El partido de
ida entre ambos cuadros terminó a favor de los celestes (1-0), ayer en
Montero, por lo que la definición fue desde el punto penal.
El único gol del partido fue anotado por Lorgio Suárez a los 56'.
En
los penales los azucareros fueron acertados con anotaciones de
Chispas, Rea, Surán, Veras y Miguel Ríos. Para los celestes acertaron
Miladevino, Vada, Marrone y Torrico. Tordoya erró.
Mejor el local. Blooming tuvo varias llegadas sobre el arco de los azucareros. Sobre el minuto 33, una falta sobre Miguel Hurtado, luego de un pase de Joselito Vaca, terminó en una falta penal que ejecutó Matías Dituro para estrellas, el balón en el travesaño, un minuto después.
Mejor el local. Blooming tuvo varias llegadas sobre el arco de los azucareros. Sobre el minuto 33, una falta sobre Miguel Hurtado, luego de un pase de Joselito Vaca, terminó en una falta penal que ejecutó Matías Dituro para estrellas, el balón en el travesaño, un minuto después.
Pocos
minutos después, a los 40', el entrenador de Blooming, Mauricio Soria,
hizo algunos reclamos porque en el partido de ida entre ambos equipos,
el jugador Aldo Vera fue expulsado, pero estuvo ayer en la formación
titular de los rojos de Montero. Luego de cinco minutos, el partido se
reinició con una visita poco exigente en toda la primera parte.
Los
celestes siguieron insistiendo frente a un oponente que no tuvo las
ideas claras para hacer daño al conjunto local. La primera parte
concluyó 0-0.
La derrota. Cuando menos se esperaba, llegó el gol de los azucareros en el minuto 56, luego de un centro que el defensor Lorgio Suárez llegó a tocar para vencer a Hugo Suárez.
La derrota. Cuando menos se esperaba, llegó el gol de los azucareros en el minuto 56, luego de un centro que el defensor Lorgio Suárez llegó a tocar para vencer a Hugo Suárez.
Blooming intentó el empate, pero nunca llegó y en los penales terminó perdiendo la Copa Amistad.
Las 'invitaciones' o ascenso a 'dedo' fracasaron
En sus casi 37 años de vida como
institución, la Liga del Fútbol Profesional Boliviano ha estado provista
de innumerables "errores" y algunos de ellos fueron los ascensos "a
dedo" como también por "invitación", pero que nunca resultaron exitosos y
por el contrario terminaron siempre en fracasos, pero pese a ello,
vuelven a repetirlos.
El inicio. La fundación e inicio mismo como entidad, fue rompiendo todas las normas establecidas, ya que fueron los denominados clubes "grandes" quienes lideraron el movimiento allá por agosto de 1977.
El inicio. La fundación e inicio mismo como entidad, fue rompiendo todas las normas establecidas, ya que fueron los denominados clubes "grandes" quienes lideraron el movimiento allá por agosto de 1977.
Ellos
fueron los que señalaron quiénes debían integrar la naciente "Liga
Profesional" con el fin de tener un fútbol de alto nivel y que en lo
posible esté integrado por todo el país, desechando la vieja estructura
de los torneos departamentales y el Nacional Copa Simón Bolívar, que
era de donde emergían los equipos bolivianos a la Copa Libertadores de
América.
Cuatro equipos de cada
una de las ciudades del eje central, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz,
uno de Oruro, uno de Potosí, uno de Sucre y otro del Beni, fue el
diseño del nuevo mapa futbolístico. Quedaron fuera Tarija y Pando, ya
que ningún equipo de esas ciudades quiso asumir la responsabilidad y el
reto del profesionalismo.
El primer "invitado". Tarija que había quedado al margen, con los años fue reclamando un espacio para Ciclón, club considerado el más taquillero de aquella ciudad.
El primer "invitado". Tarija que había quedado al margen, con los años fue reclamando un espacio para Ciclón, club considerado el más taquillero de aquella ciudad.
Nueve años después, la Liga atiende su pedido y decide "invitar" a Ciclón al seno profesional y en 1985 se hace realidad.
Hay que señalar que en los primeros tres años (77/79) no existió ascensos ni descensos en la Liga, algo inaudito si se quiere, pero real, todo por la falta de acuerdos con la parte asociacionista.
Hay que señalar que en los primeros tres años (77/79) no existió ascensos ni descensos en la Liga, algo inaudito si se quiere, pero real, todo por la falta de acuerdos con la parte asociacionista.
Es
a partir de 1980 que se pone en vigencia un modelo de
descensos/ascensos. El mismo consistía en que el último de la tabla del
año vuelve a su asociación y sea reemplazado por el campeón de la
misma asociación, mientras que el antepenúltimo y penúltimo, debían
jugar su permanencia en los llamados partidos indirectos con los
campeones de su respectiva asociación.
Cabe señalar que solo en los dos primeros años se jugó con 16 equipos, ya que el 20 de agosto decidió marginarse en 1979 y Bata de Cochabamba en 1980.
Mas "invitaciones". En 1987 Petrolero y en 1988 Aurora descendieron de categoría dejando a Cochabamba con un solo representante de los cuatro que tenía en principio, entonces la Liga decide "invitar" a San Pedro en 1989, a Orcobol en 1990, Real Beni y Universitario de Potosí en 1992. Es decir, de 14 equipos vuelven a jugar 16 en 1992.
Cabe señalar que solo en los dos primeros años se jugó con 16 equipos, ya que el 20 de agosto decidió marginarse en 1979 y Bata de Cochabamba en 1980.
Mas "invitaciones". En 1987 Petrolero y en 1988 Aurora descendieron de categoría dejando a Cochabamba con un solo representante de los cuatro que tenía en principio, entonces la Liga decide "invitar" a San Pedro en 1989, a Orcobol en 1990, Real Beni y Universitario de Potosí en 1992. Es decir, de 14 equipos vuelven a jugar 16 en 1992.
Pero
lo real fue que ninguno de estos equipos jugó más de dos temporadas,
ya que al final decidieron por cuenta propia "dar un paso al costado",
como que también la Liga decide dar un golpe muy duro, reduciendo de 15
equipos que jugaron en 1993, a 12 en 1994. Es decir de repente
"desciende" a tres clubes.
Título y ascenso. Un cambio fundamental se produce en la temporada de 1993, porque tras muchos años de buscar la fórmula y ya con la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) en vigencia, se decide que el campeón de la Copa Simón Bolívar que tiene a su cargo, ascienda directamente a la Liga en tanto que el subcampeón busque su ascenso enfrentando al penúltimo de la tabla de la Liga con los partidos indirectos.
Título y ascenso. Un cambio fundamental se produce en la temporada de 1993, porque tras muchos años de buscar la fórmula y ya con la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) en vigencia, se decide que el campeón de la Copa Simón Bolívar que tiene a su cargo, ascienda directamente a la Liga en tanto que el subcampeón busque su ascenso enfrentando al penúltimo de la tabla de la Liga con los partidos indirectos.
Real
Santa Cruz fue el primer campeón de la historia de la Copa Simón
Bolívar en 1993 y primer ascendido a la Liga mediante esa modalidad.
De esa forma se acabaron los ascensos a "dedo" o por "invitación" que en los años '90 fueron el común denominador.
Por
esa vía retornaron Stormers de Sucre en 1995, que había perdido la
categoría en 1980, Aurora, Real Santa Cruz, Guabirá y San José, entre
los equipos fundadores de la Liga y que pasaron por el doloroso
descenso.
Récord
Guabirá descendió cinco veces de la Liga
Guabirá descendió cinco veces de la Liga
Cinco veces. Un
récord nada agradable tiene en su haber Guabirá de Montero. Es el club
que más veces ha descendido de la Liga con cinco, tomando en cuenta el
último tras el final del torneo Clausura 2014.
La
primera vez que perdió la categoría fue al final de 1984, cuando en
partidos por el descenso indirecto fue apeado por Destroyers que le
ganó en definición desde el punto penal, luego de haber igualado los
dos encuentros jugados.
Retornó
en 1993, incluso en 1995 estuvo a un paso de ganar el título pero cayó
ante San José y volvió a perder la categoría en 2003, también mediante
penales pero esa vez ante Real Santa Cruz, tras igualar los dos
encuentros previos.
Segundo retorno en 2008, pero también tercer descenso el mismo año tras quedar último.
Tras
un año en la ACF, vuelve a recuperar su lugar en la Liga en 2010 y se
mantiene hasta la temporada 2011/12, ya que para entonces la Liga había
decidido el cambio en su calendario.
Otra mala campaña lo envía a jugar los partidos por el descenso indirecto y su rival es Wilstermann.
Ambos
ganan de local y juegan un partido extra en Sucre, donde el equipo
aviador gana para retornar a Liga y envía a los azucareros de nuevo a
su asociación, la cuarta vez.
La última. Sin mucho esfuerzo gana la Copa Simón Bolívar 2012/13, dejando segundo a Sport Boys que también logra el ascenso al derrotar a Petrolero de Yacuiba en el partido decisivo en Santa Cruz.
La última. Sin mucho esfuerzo gana la Copa Simón Bolívar 2012/13, dejando segundo a Sport Boys que también logra el ascenso al derrotar a Petrolero de Yacuiba en el partido decisivo en Santa Cruz.
Juega
el torneo de la Liga 2013/14, pero otra vez cumple una mala campaña y
sufre su quinto descenso en su historia al quedar último en la tabla
del punto promedio.
Sin embargo, su dirigencia mantiene la ilusión que este último descenso no se consumará.
Apuntes
Un solo torneo. Siete
equipos son los que han jugado un solo torneo de Liga de Fútbol
Profesional en su historia. Wilstermann Cooperativas y Bamin de Potosí,
San Pedro de Cochabamba, Real Beni, Universitario y Atlético Pompeya
del Beni, Petrolero de Yacuiba, aunque este año volverá a jugar.
Medio torneo. Municipal de Potosí tiene un registro curioso, ya que es el único equipo en la historial que jugó solo una media temporada, la de 1987. Graves problemas económicos hicieron que en varios partidos se presente con el límite de jugadores. Hasta que la Liga determina excluirlo al considerar que contravenía las reglas.
Jugaron sin ser de liga. En 1979, en una llamada "interrelación" Liga-FBF, en la tercera fase del torneo de Liga, incluyen a 31 de Octubre de La Paz y Ferroviario de Santa Cruz en un doble triangular. 31 juega con Oriente Petrolero y The Strongest, mientras que Ferro con Bolívar y Blooming. Nunca más se repitió la experiencia.
Medio torneo. Municipal de Potosí tiene un registro curioso, ya que es el único equipo en la historial que jugó solo una media temporada, la de 1987. Graves problemas económicos hicieron que en varios partidos se presente con el límite de jugadores. Hasta que la Liga determina excluirlo al considerar que contravenía las reglas.
Jugaron sin ser de liga. En 1979, en una llamada "interrelación" Liga-FBF, en la tercera fase del torneo de Liga, incluyen a 31 de Octubre de La Paz y Ferroviario de Santa Cruz en un doble triangular. 31 juega con Oriente Petrolero y The Strongest, mientras que Ferro con Bolívar y Blooming. Nunca más se repitió la experiencia.
En lo alto
Nunca descendieron
Bolívar
y The Strongest de La Paz y Oriente Petrolero (f) de Santa Cruz, son
los únicos tres equipos que nunca desdendieron de la Liga, desde 1977 a
2014.
Con más títulos
Con
18, Bolívar es el club que más títulos de Liga ha conseguido en su
historia. Detrás le sigue The Strongest, también de La Paz, con once en
total.
Fabol advierte con parar el fútbol si los ligueros no pagan
El exfutbolista explicó que les llegó denuncias de los futbolistas a quienes no les habrían cancelado sueldos de la pasada temporada, además de que les adeudan premios que se comprometieron a pagar, hecho que no dejarán pasar, pues volverán a apoyar a sus asociados.
“Cada temporada tenemos el problema de que los directivos no pagan sueldos y eso nos preocupa, más aún cuando son diez equipos los que no cumplieron con los futbolistas. Esperemos que eso se solucione en los siguientes días, porque de no ser así estaríamos obligados a parar el torneo, algo que no es nuestro capricho”, declaró Melgar.
Ante esa amenaza, la directiva del Comité Técnico de la Liga, mediante Jorge Laguna lamentó la posición.
“Fabol está anunciando un paro, debemos buscar algunos caminos para que no se dé esto”, dijo.
sábado, 26 de julio de 2014
Presidente de la Liga anuncia que respetará el mérito deportivo
Jorge Decormis, presidente de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano,
anunció que para el ascenso de dos equipos a los torneos oficiales
respetarán el "mérito deportivo". Mientras que el Consejo Superior de la
Asociación Nacional de Fútbol (ANF) el jueves reiteró que no está de
acuerdo con la posición de los ligueros de elevar el cupo de equipos de
12 a 14 para el Campeonato Apertura.
"Nosotros tenemos que definir a los dos equipos mediante un campeonato, no podemos completar a 14 con invitaciones directas, no puede ser regionalizado, etc. tenemos que regirnos a los estatutos y los reglamentos. Si no se da esto mediante la ANF, entonces no podremos subir a los equipos, tenemos que respetar el mérito deportivo", declaró Decormis, después de conocer la resolución de los asociacionistas en este tema específico.
El jueves en Sucre se reunieron los delegados de las distintas asociaciones que conforman la ANF, en la ocasión reiteraron que "no es legal" aumentar el lote de equipos sin que haya mérito deportivo por lo que sugirieron que esa medida se la tome a partir del próximo año, porque se jugará una versión más del torneo Nacional B.
"Hicimos un análisis de la normativa del fútbol nacional entre otros, está claro que la única forma de afiliarse a la Liga es que un equipo haya participado en torneos para el ascenso, por lo que recomendamos que la medida de los ligueros se pueda adoptar en el próximo año. Decidimos reiterar nuestra posición amparados a la reglamentación que además está vigente", explicó Jorge Justiniano, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol.
Añadió, que para la ANF este tema está cerrado, por lo que no ven viable que se desarrolle un torneo cuadrangular para que asciendan dos equipos que completará el cupo de 14 para el Campeonato Clausura. "Nosotros nos reunimos para reconsiderar la posición que tenemos, todos tienen el panorama claro y están convencidos que el ascenso se debe dar por mérito deportivo y por el momento la Asociación no está en condiciones de programar un torneo cuadrangular".
Justiniano puntualizó que la posición está dada, porque no irán en contra del reglamento porque así se definió en una reunión.
"También estamos previendo lo que pueda suceder después como una posible impugnación. Si las cosas se habrían dado con tiempo, entonces podría beneficiar a los jugadores, pero por ahora no es recomendable".
Lo cierto es que el martes también en Sucre se reunirán los ligueros, el tema a analizar es la modificación a uno de los artículos del estatuto orgánico en el que se instruye que a partir del Campeonato Apertura sube el cupo de equipos de 12 a 14.
"Nosotros tenemos que definir a los dos equipos mediante un campeonato, no podemos completar a 14 con invitaciones directas, no puede ser regionalizado, etc. tenemos que regirnos a los estatutos y los reglamentos. Si no se da esto mediante la ANF, entonces no podremos subir a los equipos, tenemos que respetar el mérito deportivo", declaró Decormis, después de conocer la resolución de los asociacionistas en este tema específico.
El jueves en Sucre se reunieron los delegados de las distintas asociaciones que conforman la ANF, en la ocasión reiteraron que "no es legal" aumentar el lote de equipos sin que haya mérito deportivo por lo que sugirieron que esa medida se la tome a partir del próximo año, porque se jugará una versión más del torneo Nacional B.
"Hicimos un análisis de la normativa del fútbol nacional entre otros, está claro que la única forma de afiliarse a la Liga es que un equipo haya participado en torneos para el ascenso, por lo que recomendamos que la medida de los ligueros se pueda adoptar en el próximo año. Decidimos reiterar nuestra posición amparados a la reglamentación que además está vigente", explicó Jorge Justiniano, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol.
Añadió, que para la ANF este tema está cerrado, por lo que no ven viable que se desarrolle un torneo cuadrangular para que asciendan dos equipos que completará el cupo de 14 para el Campeonato Clausura. "Nosotros nos reunimos para reconsiderar la posición que tenemos, todos tienen el panorama claro y están convencidos que el ascenso se debe dar por mérito deportivo y por el momento la Asociación no está en condiciones de programar un torneo cuadrangular".
Justiniano puntualizó que la posición está dada, porque no irán en contra del reglamento porque así se definió en una reunión.
"También estamos previendo lo que pueda suceder después como una posible impugnación. Si las cosas se habrían dado con tiempo, entonces podría beneficiar a los jugadores, pero por ahora no es recomendable".
Lo cierto es que el martes también en Sucre se reunirán los ligueros, el tema a analizar es la modificación a uno de los artículos del estatuto orgánico en el que se instruye que a partir del Campeonato Apertura sube el cupo de equipos de 12 a 14.
El torneo se jugará con doce clubes
Ante la nueva negativa de las asociaciones nacionales, la Liga resolvió
incrementar el torneo de 12 a 14 clubes a partir de la siguiente
temporada y no en el Apertura de este año, como había sugerido la
Federación Boliviana de Fútbol.
Por este motivo, será el comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, la que de via libre a partir de la siguiente temporada a fin de que un total de 14 equipos disputen el próximo campeonato de la Liga.
El secretario ejecutivo de la FBF, Alberto Lozada, confirmó esta situación, luego de conversar con dirigentes de la Liga.
“No se pudo llegar a un consenso con las asociaciones nacionales, quienes enmarcandose en los estatutos han mencionado que no se puede dar curso al requerimiento de incremento de clubes. El comité ejecutivo de la FBF analizará la forma de determinar los ascensos, en una próxima reunión”, señaló el personero de la Federación.
La Liga había incluso reformulado sus estatutos para dar cabida a la participación de 14 clubes en el siguiente campeonato liguero, en el afán de integrar al país.
“Nosotros tenemos que definir a los dos equipos mediante un campeonato, no podemos completar a 14 con invitaciones directas, no puede ser regionalizado, tenemos que regirnos a los estatutos y los reglamentos. Si no se da esto mediante la Anf, entonces no podremos subir a los equipos, tenemos que respetar el mérito deportivo”, declaró Decormis, después de conocer la resolución de los asociacionistas en este tema específico. Lo cierto es que el martes en Sucre se reunirán los ligueros, el tema será la modificación a uno de los artículos del estatuto orgánico en el que se instruye que a partir del Campeonato Apertura sube el cupo de equipos de 12 a 14. En todo caso, con la decisión de la FBF, de instruir al comité ejecutivo de la entidad la resolución de los ascensos, se confirma que recién en el próximo torneo y no en el Apertura, se incrementarán los clubes.
Por este motivo, será el comité ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, la que de via libre a partir de la siguiente temporada a fin de que un total de 14 equipos disputen el próximo campeonato de la Liga.
El secretario ejecutivo de la FBF, Alberto Lozada, confirmó esta situación, luego de conversar con dirigentes de la Liga.
“No se pudo llegar a un consenso con las asociaciones nacionales, quienes enmarcandose en los estatutos han mencionado que no se puede dar curso al requerimiento de incremento de clubes. El comité ejecutivo de la FBF analizará la forma de determinar los ascensos, en una próxima reunión”, señaló el personero de la Federación.
La Liga había incluso reformulado sus estatutos para dar cabida a la participación de 14 clubes en el siguiente campeonato liguero, en el afán de integrar al país.
“Nosotros tenemos que definir a los dos equipos mediante un campeonato, no podemos completar a 14 con invitaciones directas, no puede ser regionalizado, tenemos que regirnos a los estatutos y los reglamentos. Si no se da esto mediante la Anf, entonces no podremos subir a los equipos, tenemos que respetar el mérito deportivo”, declaró Decormis, después de conocer la resolución de los asociacionistas en este tema específico. Lo cierto es que el martes en Sucre se reunirán los ligueros, el tema será la modificación a uno de los artículos del estatuto orgánico en el que se instruye que a partir del Campeonato Apertura sube el cupo de equipos de 12 a 14. En todo caso, con la decisión de la FBF, de instruir al comité ejecutivo de la entidad la resolución de los ascensos, se confirma que recién en el próximo torneo y no en el Apertura, se incrementarán los clubes.
The Strongest 0 - Wilstermann 1 - Copa LPFB, Semifinal, Ida - Copa de Invierno 2014
Anoche al cumplirse el partido de ida de la semifinal de la Copa de la
Liga o torneo de invierno, el cuadro de The Strongest, se dejó
sorprender con el envalentonado equipo de Wilstermann que terminó
ganando por un gol a cero, en el estadio "Hernando Siles" de La Paz.
El único gol del compromiso llegó en el minuto 41 de juego, tras un ataque del cuadro "aviador", se generó un autogol mediante David Checa en complicidad con Rodrigo Vargas, algo que sin duda fue bien festejado por los visitantes.
Luego de ello particularmente en la segunda parte del compromiso, los "atigrados", se fueron con todo, sin embargo no pudieron anotar el ansiado gol de la igualdad, al final tuvieron que resignarse con la derrota.
Ambos cuadros volverán a medirse el domingo en Cochabamba, un empate o una victoria de Wilstermann, le dará a ese equipo la clasificación a la final del torneo, The Strongest está obligado a ganar para forzar a los lanzamientos penales para la definición de la llave.
El único gol del compromiso llegó en el minuto 41 de juego, tras un ataque del cuadro "aviador", se generó un autogol mediante David Checa en complicidad con Rodrigo Vargas, algo que sin duda fue bien festejado por los visitantes.
Luego de ello particularmente en la segunda parte del compromiso, los "atigrados", se fueron con todo, sin embargo no pudieron anotar el ansiado gol de la igualdad, al final tuvieron que resignarse con la derrota.
Ambos cuadros volverán a medirse el domingo en Cochabamba, un empate o una victoria de Wilstermann, le dará a ese equipo la clasificación a la final del torneo, The Strongest está obligado a ganar para forzar a los lanzamientos penales para la definición de la llave.
Oriente Petrolero 0 - Bolivar 0 - Copa LPFB, Semifinal, Ida - Copa de Invierno 2014
En Santa Cruz, el equipo alterno de Bolívar, logró un buen resultado al empatar con Oriente Petrolero 0-0,
el compromiso que debía jugarse desde las 20:30 horas, sufrió un retraso de 45 minutos porque los responsables del estadio "Ramón
Aguilera Costas", no pudieron solucionar el problema de iluminación que se les había presentado un día antes.
El cotejo, fue de ida y vuelta, por ahí ambos planteles tuvieron sus oportunidades de anotar, sin embargo nada de eso sucedió de manera que el pleito culminó sin apertura del marcador. Es para destacar que Eduardo Villegas estuvo al frente de Oriente Petrolero, y casualmente su hermano, Oscar Villegas, dirigió a Bolívar.
En el complemento las cosas fueron iguales, con Oriente improductivo y Bolívar dominando la pelota. Al final, el empate fue lo más justo. La revancha será el domingo, a las 11:00, en el Hernando Siles.
jueves, 24 de julio de 2014
San Lorenzo 5 - Bolívar 0 - Semifinales, Ida - Copa Libertadores 2014
El plantel de San Lorenzo (Argentina) tiene un pie en la final de la
Copa Libertadores de América 2014, tras la goleada que le propinó a
Bolívar (Bolivia) este miércoles por la noche en Buenos Aires por la
cuenta de 5-0 en el primer encuentro de la fase semifinal.
La diferencia en goles que logró el elenco azulgrana le brinda esa tranquilidad para afrontar el compromiso de vuelta, el miércoles 30 de julio en La Paz. El golpe que propinó San Lorenzo dejó en los suelos la ilusión de los celestes porque para revertir este panorama necesita como mínimo golear 5-0 para definir esta llave en los tiros penales y un 6-0 para acceder sin escala.
San Lorenzo sacó provecho de su fútbol aéreo para colocarse adelante en el marcador ante una frágil resistencia de la defensa y del guardameta Romel Quiñónez. Este fue uno de los peores cotejos del cuadro boliviano jugando en condición de visitante. Llegó a esta instancia por su seguridad en la marcación, pero esta vez dieron muchas licencias.
El primer golpe del local ocurrió a los cinco minutos con un remate de cabeza de Mauro Matos, quien se adelantó ante la salida del golero para mandar la pelota contra las redes. La defensa quiso recurrir a la posición antirreglamentaria, sin embargo faltó mayor coordinación.
Emmanuelle Mas conquistó el 2-0 a los 27 minutos con un disparo de cabeza. De nuevo un tiro libre encontró mal ubicada a la defensa bolivarista, cuyo descuido al final de las acciones le pasaría una factura excesiva.
Después de estos dos tantos, Bolívar se protegió mejor y su presión le sirvió para cortar el juego de los locales. Con el 2-0 concluyó la primera etapa y para el complemento el técnico Xabier Azkargorta movió el mediocampo y la delantera con el ingreso de José Luis Chávez y Carlos Tenorio para buscar el descuento que encuentre un rayo de esperanza en ese momento adverso.
No sucedió así, la línea defensiva y el mediocampo dejó huecos que le entregaron todo el panorama para que San Lorenzo pueda buscar más goles. El 3-0 llegó en un error en proyección de ataque de la visita, que perdió la pelota y cuando estaba con la presión del rival sobre su área Luis Gutiérrez en su desesperación entregó el esférico a Juan Ignacio Mercier quien superó a Quiñónez a los 69 minutos con un remate.
Julio Buffarini recibió la pelota en medio de los celestes, se animó a buscar el arco y alcanzó el 4-0 con un excelente remate de larga distancia a los 73 minutos, y el segundo tanto de Mas en esta noche fue anotado a los 87, con otro cabezazo dejando sin reacción a Bolívar por el 5-0.
La diferencia en goles que logró el elenco azulgrana le brinda esa tranquilidad para afrontar el compromiso de vuelta, el miércoles 30 de julio en La Paz. El golpe que propinó San Lorenzo dejó en los suelos la ilusión de los celestes porque para revertir este panorama necesita como mínimo golear 5-0 para definir esta llave en los tiros penales y un 6-0 para acceder sin escala.
San Lorenzo sacó provecho de su fútbol aéreo para colocarse adelante en el marcador ante una frágil resistencia de la defensa y del guardameta Romel Quiñónez. Este fue uno de los peores cotejos del cuadro boliviano jugando en condición de visitante. Llegó a esta instancia por su seguridad en la marcación, pero esta vez dieron muchas licencias.
El primer golpe del local ocurrió a los cinco minutos con un remate de cabeza de Mauro Matos, quien se adelantó ante la salida del golero para mandar la pelota contra las redes. La defensa quiso recurrir a la posición antirreglamentaria, sin embargo faltó mayor coordinación.
Emmanuelle Mas conquistó el 2-0 a los 27 minutos con un disparo de cabeza. De nuevo un tiro libre encontró mal ubicada a la defensa bolivarista, cuyo descuido al final de las acciones le pasaría una factura excesiva.
Después de estos dos tantos, Bolívar se protegió mejor y su presión le sirvió para cortar el juego de los locales. Con el 2-0 concluyó la primera etapa y para el complemento el técnico Xabier Azkargorta movió el mediocampo y la delantera con el ingreso de José Luis Chávez y Carlos Tenorio para buscar el descuento que encuentre un rayo de esperanza en ese momento adverso.
No sucedió así, la línea defensiva y el mediocampo dejó huecos que le entregaron todo el panorama para que San Lorenzo pueda buscar más goles. El 3-0 llegó en un error en proyección de ataque de la visita, que perdió la pelota y cuando estaba con la presión del rival sobre su área Luis Gutiérrez en su desesperación entregó el esférico a Juan Ignacio Mercier quien superó a Quiñónez a los 69 minutos con un remate.
Julio Buffarini recibió la pelota en medio de los celestes, se animó a buscar el arco y alcanzó el 4-0 con un excelente remate de larga distancia a los 73 minutos, y el segundo tanto de Mas en esta noche fue anotado a los 87, con otro cabezazo dejando sin reacción a Bolívar por el 5-0.
FICHA TÉCNICA
CIUDAD: Buenos Aires
ESTADIO: "Pedro Bidegain" (Nuevo Gasómetro)
ÁRBITRO: José Buitrago (Colombia)
ASISTENTES: Wilmar Navarro y Alexander Guzmán (Colombia)
PÚBLICO: 45 mil personas aproximadamente
SAN LORENZO (5): 12) Sebastián Torrico, 7) Julio Buffarini, 2) Mauro Cetto, 6) Santiago Gentiletti, 21) Emmanuelle Mas, 15) Héctor Daniel Villalba, 5) Juan Ignacio Mercier, 20) Néstor Ortigoza, 28) Ignacio Piatti, 10) Leandro Romagnoli y 26) Mauro Matos.
D.T. Edgardo Bauza.
CAMBIOS: 9) Martín Cauteruccio por Matos, 11) Pablo Barrientos por Romagnoli y 16) Gonzalo Verón por Villalba.
TARJETAS ROJAS: No hubo.
GOLES: Mauro Matos (m.5), Emmanuelle Mas (ms.27 y 87), Juan Ignacio Mercier (m.69) y Julio Buffarini (m.73)
BOLÍVAR (0): 1) Romel Quiñónez, 21) Ronald Eguino, 19) Nelson Cabrera, 5) Luis Gutiérrez, 11) Gerardo Yecerotte, 9) José Luis Sánchez, 16) Walter Flores, 25) Damir Miranda, 15) Juan Miguel Callejón, 17) Juan Carlos Arce y 23) Óscar Rodas.
D.T. Xabier Azkargorta.
CAMBIOS: 8) José Luis Chávez por Miranda, 27) Carlos Tenorio por Rodas y 6) Erwin Saavedra por Callejón.
TARJETAS ROJAS: No hubo.
GOLES: No hubo.
Dirigentes ligueros se reúnen el martes en Sucre
Jorge Laguna, presidente del Comité Técnico de la Liga del Fútbol
Profesional Boliviano, confirmó que el próximo martes 29 de julio en
Sucre se desarrollará el Consejo Superior, con la participación de los
delegados de todos los clubes que conforman ese ente. El tema principal a
analizar es el artículo 9 del estatuto orgánico que refiere a la
cantidad de equipos que deben conformar la entidad.
En las pasadas semanas los ligueros modificaron ese artículo y determinaron elevar el número de equipos de 12 a 14 para el torneo oficial, lo que generó más de un comentario entre directivos, pues la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) no está de acuerdo con esa variación para este certamen, considerando que finalizó su campeonato de ascenso.
"Tenemos un tema primordial a tratar, que es la suma de equipos para el siguiente campeonato, el artículo ya está modificado y hay que definir a los planteles que participantes, para elaborar la convocatoria del torneo, además del rol de partidos", explicó el directivo.
La modificación al artículo 9 del estatuto se desarrolló a sugerencia de la Federación Boliviana de Fútbol, cuyo presidente Carlos Chávez, lanzó la propuesta de elevar el número de equipos para el siguiente torneo, cuya fecha de inicio está pactada para el 10 de agosto.
Laguna puntualizó que para definir a los dos equipos que completarán el lote se respetarán en la norma internacional (FIFA). "Si no emergen los dos equipos del campeonato de la ANF, entonces si estaríamos rompiendo la normativa con la agravante que pueda presentarse".
Añadió que la Liga no tiene la potestad de subir a los dos equipos (que completarían el lote), por lo que "necesariamente pasa por una determinación de la ANF, hay que sujetarse a lo que determine este ente en su reunión del jueves".
Lo cierto es que en las pasadas horas el titular de la Federación, Chávez reiteró que es viable que a partir del siguiente torneo (Apertura) jueguen 14 equipos. Tanto Guabirá y Aurora (equipos que perdieron la categoría en cancha) continúan entrenando con normalidad a la espera de un torneo cuadrangular en el que también intervendrían García Agreda (Tarija) y Municipal Tiquipaya (Cochabamba).
En las pasadas semanas los ligueros modificaron ese artículo y determinaron elevar el número de equipos de 12 a 14 para el torneo oficial, lo que generó más de un comentario entre directivos, pues la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) no está de acuerdo con esa variación para este certamen, considerando que finalizó su campeonato de ascenso.
"Tenemos un tema primordial a tratar, que es la suma de equipos para el siguiente campeonato, el artículo ya está modificado y hay que definir a los planteles que participantes, para elaborar la convocatoria del torneo, además del rol de partidos", explicó el directivo.
La modificación al artículo 9 del estatuto se desarrolló a sugerencia de la Federación Boliviana de Fútbol, cuyo presidente Carlos Chávez, lanzó la propuesta de elevar el número de equipos para el siguiente torneo, cuya fecha de inicio está pactada para el 10 de agosto.
Laguna puntualizó que para definir a los dos equipos que completarán el lote se respetarán en la norma internacional (FIFA). "Si no emergen los dos equipos del campeonato de la ANF, entonces si estaríamos rompiendo la normativa con la agravante que pueda presentarse".
Añadió que la Liga no tiene la potestad de subir a los dos equipos (que completarían el lote), por lo que "necesariamente pasa por una determinación de la ANF, hay que sujetarse a lo que determine este ente en su reunión del jueves".
Lo cierto es que en las pasadas horas el titular de la Federación, Chávez reiteró que es viable que a partir del siguiente torneo (Apertura) jueguen 14 equipos. Tanto Guabirá y Aurora (equipos que perdieron la categoría en cancha) continúan entrenando con normalidad a la espera de un torneo cuadrangular en el que también intervendrían García Agreda (Tarija) y Municipal Tiquipaya (Cochabamba).
miércoles, 23 de julio de 2014
San Lorenzo vs. Bolívar en VIVO por FOX Sport - Semifinal, Ida - Copa Libertadores 2014
Los equipos de San Lorenzo (Argentina) y Bolívar (Bolivia), concentraron
su mirada en el partido que jugarán el miércoles a las 18:45 (hb) en el
estadio "Pedro Bidegain" (Nuevo Gasómetro) de Buenos Aires, por el
encuentro de ida de la Copa Libertadores de América, el objetivo de
ambos es una victoria.
El compromiso está calificado -por la prensa boliviana- como el más importante para el equipo paceño, ya que está en sus manos llegar a una final del torneo continental, pero también saben que el rival no será para nada fácil tomando en cuenta los antecedentes del elenco argentino, además ambos vienen después de un receso obligado por el desarrollo de la Copa del Mundo.
También es verdad que este partido comenzó a jugarse mucho antes fuera del campo de juego, después que se conoció oficialmente que el volante argentino Leandro Romagnoli, está habilitado para estar entre los titulares, pese a que en el mes de mayo fue expulsado en Brasil por el mismo torneo. La Conmebol le quitó el castigo amparado en la reglamentación de la FIFA.
El director técnico del elenco argentino, Edgardo Bauza confirmó el ingreso de Romagnoli entre los once, el jugador acompañará en la delantera a Mauro Matos. En tanto que no podrá contar con Ángel Correa por lesión, el futbolista podrá ser tomado en cuenta en encuentro de vuelta a jugarse el miércoles 30 en el estadio Hernando Siles, de La Paz. Otra baja, en el elenco es el colombiano Carlos Valdés, quien quedó al margen ya que tras el Mundial no se presentó a los entrenamientos.
"Tenemos dos premisas, la primera es intentar ganar el partido, la segunda es que no nos conviertan un solo gol", declaró el entrenador. Añadió que su elenco es consciente de las características de juego del Bolívar y que cuenta con futbolistas desequilibrantes, aunque no podrá contar con su goleador William Ferreira, quien fichó para el fútbol mexicano en las pasadas semanas y es una de las bajas más sentidas.
San Lorenzo para este partido tiene delineada la cancha, los jugadores coincidieron en declarar que tratarán de evitar que les marquen goles "Lo importante es que el rival no nos convierta ni un sólo tanto. Estoy muy contento por jugar el miércoles", aseguró Romagnoli.
Mientras tanto el plantel de Bolívar, cuya conformación no sufrirá muchas variantes con relación al último partido de la Copa antes de que se desarrolle la cita ecuménica, llegó a Buenos Aires en con anticipación el técnico Xabier Azkargorta fiel a su estilo de juego anticipa el ingreso de Juan Carlos Arce y Carlos Tenorio en la delantera.
De los dos el ecuatoriano Tenorio hará su debut oficial en el plantel celestes, el jugador es uno de los refuerzos que llegó para Bolívar, por lo demás el equipo es el mismo que jugó con regularidad en el que se incluye a Walter Flores y Gerardo Yecerotte quienes se recuperaron de una lesión, tras un largo proceso (dos meses aproximadamente).
PROBABLES EQUIPOS
Ciudad: Buenos Aires
Fecha: Miércoles 23 de julio
Horas: 18:45 hora boliviana
Estadio: "Pedro Bidegain" (Nuevo Gasómetro)
Torneo: Copa Libertadores de América
Fase: Semifinal ida
Árbitro: José Buitrago (Colombia)
Asistentes: Wilmar Navarro y Alexander Guzmán (Colombia)
SAN LORENZO: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti, Emmanuelle Mas, Héctor Daniel Villalba, Juan Ignacio Mercier, Néstor Ortigoza, Ignacio Piatti, Leandro Romagnoli y Mauro Matos.
D.T. Edgardo Bauza.
BOLÍVAR: Romel Quiñónez; Ronald Eguino, Nelson Cabrera, Luis Gutiérrez, Gerardo Yecerotte, Francisco Rodríguez, Walter Flores, Damir Miranda, Juan Miguel Callejón, Juan Carlos Arce y Carlos Tenorio.
D.T. Xabier Azkargorta.
El compromiso está calificado -por la prensa boliviana- como el más importante para el equipo paceño, ya que está en sus manos llegar a una final del torneo continental, pero también saben que el rival no será para nada fácil tomando en cuenta los antecedentes del elenco argentino, además ambos vienen después de un receso obligado por el desarrollo de la Copa del Mundo.
También es verdad que este partido comenzó a jugarse mucho antes fuera del campo de juego, después que se conoció oficialmente que el volante argentino Leandro Romagnoli, está habilitado para estar entre los titulares, pese a que en el mes de mayo fue expulsado en Brasil por el mismo torneo. La Conmebol le quitó el castigo amparado en la reglamentación de la FIFA.
El director técnico del elenco argentino, Edgardo Bauza confirmó el ingreso de Romagnoli entre los once, el jugador acompañará en la delantera a Mauro Matos. En tanto que no podrá contar con Ángel Correa por lesión, el futbolista podrá ser tomado en cuenta en encuentro de vuelta a jugarse el miércoles 30 en el estadio Hernando Siles, de La Paz. Otra baja, en el elenco es el colombiano Carlos Valdés, quien quedó al margen ya que tras el Mundial no se presentó a los entrenamientos.
"Tenemos dos premisas, la primera es intentar ganar el partido, la segunda es que no nos conviertan un solo gol", declaró el entrenador. Añadió que su elenco es consciente de las características de juego del Bolívar y que cuenta con futbolistas desequilibrantes, aunque no podrá contar con su goleador William Ferreira, quien fichó para el fútbol mexicano en las pasadas semanas y es una de las bajas más sentidas.
San Lorenzo para este partido tiene delineada la cancha, los jugadores coincidieron en declarar que tratarán de evitar que les marquen goles "Lo importante es que el rival no nos convierta ni un sólo tanto. Estoy muy contento por jugar el miércoles", aseguró Romagnoli.
Mientras tanto el plantel de Bolívar, cuya conformación no sufrirá muchas variantes con relación al último partido de la Copa antes de que se desarrolle la cita ecuménica, llegó a Buenos Aires en con anticipación el técnico Xabier Azkargorta fiel a su estilo de juego anticipa el ingreso de Juan Carlos Arce y Carlos Tenorio en la delantera.
De los dos el ecuatoriano Tenorio hará su debut oficial en el plantel celestes, el jugador es uno de los refuerzos que llegó para Bolívar, por lo demás el equipo es el mismo que jugó con regularidad en el que se incluye a Walter Flores y Gerardo Yecerotte quienes se recuperaron de una lesión, tras un largo proceso (dos meses aproximadamente).
PROBABLES EQUIPOS
Ciudad: Buenos Aires
Fecha: Miércoles 23 de julio
Horas: 18:45 hora boliviana
Estadio: "Pedro Bidegain" (Nuevo Gasómetro)
Torneo: Copa Libertadores de América
Fase: Semifinal ida
Árbitro: José Buitrago (Colombia)
Asistentes: Wilmar Navarro y Alexander Guzmán (Colombia)
SAN LORENZO: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti, Emmanuelle Mas, Héctor Daniel Villalba, Juan Ignacio Mercier, Néstor Ortigoza, Ignacio Piatti, Leandro Romagnoli y Mauro Matos.
D.T. Edgardo Bauza.
BOLÍVAR: Romel Quiñónez; Ronald Eguino, Nelson Cabrera, Luis Gutiérrez, Gerardo Yecerotte, Francisco Rodríguez, Walter Flores, Damir Miranda, Juan Miguel Callejón, Juan Carlos Arce y Carlos Tenorio.
D.T. Xabier Azkargorta.
Nacional paraguayo 2 - Defensor Sporting 0 - Semifinales, Ida - Copa Libertadores 2014
El Nacional paraguayo dio un paso firme hacia el título de la Copa
Libertadores al derrotar este martes por 2-0 al Defensor Sporting
uruguayo en el partido de ida de las semifinales jugado en el estadio
Defensores del Chaco, de Asunción.
La serie se definirá el próximo martes en Montevideo. El joven delantero Brian Montenegro, que debutaba, y el experimentado volante Derlis Orué marcaron los tantos.
A los 35 minutos Montenegro abrió la cuenta con un remate cruzado que dejó sin opciones al portero uruguayo Martín Campaña. El gol fue la culminación de una triangulación entre Marcos Melgarejo, Derlis Benítez y Marcos Riveros.
Derlis Orué puso la guinda para el Tricolor a los 69 minutos con un remate fuerte desde fuera del área, luego de un despeje de la defensa violeta, como se lo llama al equipo uruguayo.
Con un juego pragmático, el Nacional encontró la fórmula para parar en seco al Defensor Sporting, que no tuvo fino con la mira a sus definidores Giorgian De Arrascaeta y Matías Alonso.
En parte por la presión en la mitad de la cancha y en parte por las salidas rápidas de los delanteros como Marcos Melgarejo, que casi convierte de bicicleta, y Julián Benítez que en la segunda etapa no pudo convertir en un mano a mano con Matías Campaña.
El Defensor apostó a los tiros de media distancia por medio de Malvino, Gedoz, cuyo remate explotó en el horizontal del pórtico del equipo paraguayo.
FICHA TÉCNICA
CIUDAD: Asunción - Paraguay
ESTADIO: Defensores del Chaco
ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú)
PÚBLICO: 25 mil espectadores aproximado
INCIDENCIAS: Encuentro de ida de semifinal de la Copa Libertadores
NACIONAL (2): Ignacio Don; Ramón Coronel, José Cáceres, Raúl Piris, David Mendoza; Marcos Riveros, Silvio Torales, Derlis Orué, Marcos Melgarejo; Julián Benítez y Brian Montenegro.
Alternaron: Cecilio Domínguez, Fabián Balbuena y Hugo Luzardi
Entrenador: Gustavo Morínigo.
Goles: Brian Montenegro (m.35) y Derlis Orué (m.69).
DEFENSOR SPORTING (0): Martín Campaña; Etcheverry, Nicolás Correa, Matías Malvino, Robert Herrera; Mathías Cardaccio, Juan Carlos Amado, Leonardo Pais, Felipe Gedoz; Giorgian De Arrascaeta y Matías Alonso.
Alternaron: Adrián Luna, Nicolás Olivera y Joaquín Boghossian
Entrenador: Fernando Curutchet.
La serie se definirá el próximo martes en Montevideo. El joven delantero Brian Montenegro, que debutaba, y el experimentado volante Derlis Orué marcaron los tantos.
A los 35 minutos Montenegro abrió la cuenta con un remate cruzado que dejó sin opciones al portero uruguayo Martín Campaña. El gol fue la culminación de una triangulación entre Marcos Melgarejo, Derlis Benítez y Marcos Riveros.
Derlis Orué puso la guinda para el Tricolor a los 69 minutos con un remate fuerte desde fuera del área, luego de un despeje de la defensa violeta, como se lo llama al equipo uruguayo.
Con un juego pragmático, el Nacional encontró la fórmula para parar en seco al Defensor Sporting, que no tuvo fino con la mira a sus definidores Giorgian De Arrascaeta y Matías Alonso.
En parte por la presión en la mitad de la cancha y en parte por las salidas rápidas de los delanteros como Marcos Melgarejo, que casi convierte de bicicleta, y Julián Benítez que en la segunda etapa no pudo convertir en un mano a mano con Matías Campaña.
El Defensor apostó a los tiros de media distancia por medio de Malvino, Gedoz, cuyo remate explotó en el horizontal del pórtico del equipo paraguayo.
FICHA TÉCNICA
CIUDAD: Asunción - Paraguay
ESTADIO: Defensores del Chaco
ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú)
PÚBLICO: 25 mil espectadores aproximado
INCIDENCIAS: Encuentro de ida de semifinal de la Copa Libertadores
NACIONAL (2): Ignacio Don; Ramón Coronel, José Cáceres, Raúl Piris, David Mendoza; Marcos Riveros, Silvio Torales, Derlis Orué, Marcos Melgarejo; Julián Benítez y Brian Montenegro.
Alternaron: Cecilio Domínguez, Fabián Balbuena y Hugo Luzardi
Entrenador: Gustavo Morínigo.
Goles: Brian Montenegro (m.35) y Derlis Orué (m.69).
DEFENSOR SPORTING (0): Martín Campaña; Etcheverry, Nicolás Correa, Matías Malvino, Robert Herrera; Mathías Cardaccio, Juan Carlos Amado, Leonardo Pais, Felipe Gedoz; Giorgian De Arrascaeta y Matías Alonso.
Alternaron: Adrián Luna, Nicolás Olivera y Joaquín Boghossian
Entrenador: Fernando Curutchet.
Cine Center organizará el torneo de invierno el 2015
El secretario General de la Liga, Roger Bello, informó que llegó a un
acuerdo con los representantes del Cine Center para que en 2015 vuelva a
ser el organizador y auspiciador del torneo de invierno con lo cual
quedaría sin efecto las medidas legales que emprendió la institución
privada.
Cine Center demandó a la Liga por daños y perjuicios, ya que contaba con un contrato que establecía la prioridad a esta institución para llevar adelante el certamen amistoso, tras el éxito que tuvo en dos anteriores versiones, pero esta cláusula no fue respetada por la dirigencia liguera y por su lado llevó adelante la competencia.
La resolución judicial precautoria efectuada en la capital cruceña la semana pasada estableció la retención del 40 por ciento de la recaudación por la venta de entradas. La demanda del Cine Center es por la suma de 15 millones de bolivianos.
Con este acuerdo la dirigencia de los clubes está más tranquila, ya que a la baja asistencia de público en este torneo, estaba presionada por entregar su recaudación para cumplir con esa deuda quedando con un ingreso reducido. El campeón, el segundo y el tercero corrían el riesgo de quedarse sin premio económico.
Esta versión del torneo no generó el movimiento de hinchas que hubo en las anteriores versiones, por la falta de coordinación para la logística entre los clubes y la Liga. A esto se sumó que su inició se produjo mientras se jugaba la Copa Mundial Brasil 2014.
Cine Center demandó a la Liga por daños y perjuicios, ya que contaba con un contrato que establecía la prioridad a esta institución para llevar adelante el certamen amistoso, tras el éxito que tuvo en dos anteriores versiones, pero esta cláusula no fue respetada por la dirigencia liguera y por su lado llevó adelante la competencia.
La resolución judicial precautoria efectuada en la capital cruceña la semana pasada estableció la retención del 40 por ciento de la recaudación por la venta de entradas. La demanda del Cine Center es por la suma de 15 millones de bolivianos.
Con este acuerdo la dirigencia de los clubes está más tranquila, ya que a la baja asistencia de público en este torneo, estaba presionada por entregar su recaudación para cumplir con esa deuda quedando con un ingreso reducido. El campeón, el segundo y el tercero corrían el riesgo de quedarse sin premio económico.
Esta versión del torneo no generó el movimiento de hinchas que hubo en las anteriores versiones, por la falta de coordinación para la logística entre los clubes y la Liga. A esto se sumó que su inició se produjo mientras se jugaba la Copa Mundial Brasil 2014.
Copa Liga: Paceños con equipos alternos
Oriente recibirá, esta noche a Bolívar desde las 20. 30 y The
Strongest hará lo propio, mañana, con Wilstemann a partir de las 20.00
Con
la prioridad puesta en otros torneos, Bolívar (Copa Libertadores) y
The Strongest (Liga del Fútbol Profesional Boliviano), los entrenadores
de ambos equipos decidieron presentar equipos no habitualmente
titulares entre hoy y mañana respectivamente, en partidos válidos para
la Copa de Invierno.
DUELO DE HERMANOS. Después de que se
confirmó el compromiso entre Oriente Petrolero y Bolívar, los celestes
jugarán esta noche en Santa Cruz con un equipo dirigido por el técnico
Óscar Villegas, responsable de las divisiones menores del club.
Entre
los futbolistas que participarán en la delegación se cuenta a
Guillermo Viscarra, Leandro Maygua, Widen Rojas y Stalin Taborga,
quienes gozan de la confianza del entrenador, al grupo se sumarán
Eduardo Moyá, Miguel Suárez y Rudy Cardozo, entre otros. En tanto, al
frente, Eduardo Villegas, buscará ratificar el buen momento del invicto
Oriente Petrolero en este certamen.
THE STRONGEST. El
técnico de The Strongest, Néstor Craviotto, priorizará el trabajo de
preparación de su equipo para participar en el torneo profesional, por
lo que precisó que esta noche dispondrá la actuación de jugadores
jóvenes, juveniles y que han alternado poco en el primer equipo.
Entrevistado
por el programa La Red Deportiva, el argentino dijo que necesita
acondicionar físicamente a sus jugadores, por lo que este torneo de
pretemporada causa un problema, debido a que se jugaron tres encuentros
en 11 días.
Con las bajas, por lesión, de Pablo Escobar y
Gabriel Ríos, The Strongest presentará un equipo "B" mañana para medir
fuerzas con Wilsterman desde las 20.00 en el estadio Hernando Siles.
Las revanchas de ambos encuentros se jugarán el fin de semana.
lunes, 21 de julio de 2014
The Strongest, Wilstermann, Bolívar y Oriente son semifinalistas
Los equipos de The Strongest, Wilstermann, Bolívar y Oriente Petrolero,
lograron la clasificación a la fase semifinal de la Copa de la Liga o
torneo de invierno, luego de vencer las llaves que les tocó jugar en
estos cuartos de final.
El equipo "atigrado" dejó en el camino a
Real Potosí al ganar en la ida y en la vuelta por un gol a cero,
resultado por demás motivador para los dirigidos por Néstor Craviotto.
Ayer en el partido de vuelta, Luis Hernán Melgar anotó el único gol del
cotejo que se desarrolló en el estadio "Víctor Agustín Ugarte" de la
Villa Imperial.
El rival de The Strongest, en la semifinal, será
el cuadro de Wilstermann que eliminó a Universitario, en este caso en la
ida empataron 1-1 en Sucre, y ayer en el partido de vuelta jugado en el
estadio "Félix Capriles" de Cochabamba, venció por 5 goles a 1.
Carlos
Neumann a los 33 anotó el primero, luego Alexis Bravo marcó el segundo
para Wilstermann a los 35 minutos, con ese resultado se fueron al
descanso, en la segunda parte (m.57), Oscar Díaz aumentó la cuenta;
posteriormente nuevamente Carlos Neumann anotó a los 70 minutos, era el
cuarto de los rojos, después en el minuto 86, Carlos Barba anotó el
quinto gol y antes de finalizar el partido en el minuto 87, Martín
Palavicini marcó el descuento para Universitario.
Estos dos
equipos, The Strongest y Wilstermann, jugarán el jueves en La Paz a
pedido de los dirigentes "atigrados", la vuelta se disputaría el domingo
en el valle.
LA OTRA LLAVE
La otra llave semifinal, la
disputarán los cuadros de Bolívar y Oriente Petrolero, pero para su
realización, no hay fecha definida, supuestamente tendrían que jugar el
miércoles venidero, pero ese día Bolívar deberá jugar en Buenos Aires en
partido de ida de la semifinal de la Copa Libertadores. Seguramente el
Comité Técnico de la Liga, en el curso de hoy se pronunciará al
respecto.
Bolívar logró la clasificación eliminando a San José,
en la ida vencieron 1-0 en Oruro, y en la vuelta ayer en La Paz, ganaron
por 4 a 0, con goles convertidos por Juan Carlos Arce, Juan Miguel
Callejón, Carlos Tenorio y Oscar Rodas.
De la misma manera,
Oriente Petrolero clasificó ganando ida y vuelta, en este caso en la ida
ganó por 2 a 1 y ayer en la vuelta venció por 1 a 0. Rodrigo Vargas ni
bien se inició el cotejo, anotó el único gol del compromiso.
INTERESANTE
De
cualquier forma, el torneo de invierno, denominado la Copa de la Liga
30 Años, se puso bastante interesante, si bien comenzó de manera tibia,
las cosas fueron mejorando conforme se desarrolla el certamen.
Quizá
lo que hace que sea importante para algunos equipos, son los premios
que se ofrece, en este caso el campeón embolsará 80 mil dólares
americanos, el subcampeón 40 mil dólares y el tercero 20 mil, algo que
no es nada despreciable, económicamente hablando.
Al margen este
campeonato es interesante, porque de alguna manera provoca que los
equipos ligueros, vayan corrigiendo errores de manera que puedan llegar
con algo de ritmo al inicio del campeonato de la Liga, que en este caso
está fijado para el 10 de agosto.
Los partidos de ida de la etapa semifinal se jugarían el jueves
Jorge Laguna, presidente del comité técnico de la Liga del Fútbol
Profesional Boliviano, comunicó que los partidos de ida de la semifinal
del torneo de invierno se jugarían el jueves y no el miércoles, debido a
que el 23 de julio el elenco de Bolívar enfrentará a San Lorenzo en
Buenos Aires, Argentina por la Copa Libertadores de América.
El
directivo explicó que esa variación se realizaría por el tema de
recaudación, ya que "la población tendrá concentrada su mirada en el
cotejo de Bolívar", lo que generaría algunos inconvenientes a la
organización, pues cuentan con el dinero de los boletos que se pondrán a
la venta.
Laguna añadió que también se presenta otro problema,
que será solucionado en las siguientes horas, da la casualidad que el
celeste paceño es uno de los equipos que llegó a esta instancia del
certamen de invierno y posiblemente enfrentará el cotejo de ida con
equipo alterno, pues priorizará el compromiso de ida de la semifinal del
torneo de este continente.
"Analizaremos el caso de Bolívar,
además del tema de recaudaciones, el lunes pasado el mediodía ya
tendremos todo claro, porque también antes queremos conversar con los
directos interesados quienes deben a conocer sus posiciones, recordemos
que este torneo tiene flexibilidad y no creo que haya problemas",
declaró.
Además de Bolívar (que debe jugar contra Oriente
Petrolero), los planteles que llegaron a la fase semifinal del torneo de
Invierno son Wilstermann y The Strongest, estos dos equipos deben
enfrentarse de acuerdo a las llaves elaboradas antes que se inicie el
campeonato, en la ciudad de Potosí la directiva "atigrada" subrayó que
está entre sus propósitos arrancar como locales.
"Es un
campeonato que no es riguroso en su normativa, hay que analizar las
propuestas y darlas a conocer lo antes posible porque también se debe
pensar en la habilitación de las entradas para los compromisos", añadió
Laguna.
Bolívar 4 - San José 0 - Copa Liga, Cuartos de Final, Vuelta - Copa de Invierno 2014
El equipo de Bolívar derrotó sin objeciones por 4 a 0 a San José, de
Oruro, en cotejo jugado ayer en el estadio Hernando Siles, de La Paz,
correspondiente a la revancha de la segunda rueda del torneo amistoso
Copa Liga 30 años.
Con este resultado, la Academia paceña se
clasificó a la semifinal del torneo auspiciado y organizado por la Liga
del Fútbol Profesional Boliviano, cuyos partidos de jugarán esta
semana.
El primer gol para Bolívar fue convertido por Juan Carlos Arce, cuando transcurrían 31’ de la primera parte.
La
jugada ofensiva comenzó en los pies del español Juan Miguel Callejón,
quien realizó una buena combinación con Óscar Rodas, que cedió el balón
para que Arce concrete ante el arquero Carlos Lampe, que estaba
vencido.
Después San José se quedó con 10 hombres, por la expulsión del volante de contención Mario Ovando.
A
los 43’ Callejón convierte la segunda conquista para los celestes. El
español aprovechó un grueso error de la defensa santa, Delio Ojeda
pierde la pelota y se la regala los dueños de casa quienes se
tranquilizan por la ventaja.
El primer tiempo culminó con el 2 a 0 favorable a Bolívar, que ya era muy superior.
A
los 11’ del complemento, Carlos Tenorio, el flamante refuerzo de
Bolívar se hace presente en el marcador con el tercer tanto para los
celestes.
Con el 3 a 0, Bolívar se dedicó a manejar los
tiempos y a economizar energía en previsión del partido por la
semifinal de la Copa Libertadores.
Aún así, tuvo tiempo para anotar el cuarto tanto.
Óscar
Rodas recibe una pelota desde 30 metros sobre la derecha y la impulsa
para el 4 a 0, los “santos” reclamaron posición adelantada.
El
Santo estaba calificado como difícil para Bolívar, en un examen de
fútbol en la previa a la semifinales de la Copa Libertadores de América.
Sin embargo, en el campo de juego la situación fue diferente a lo esperado y San José resultó presa fácil de Bolívar.
Álvaro
Peña, director técnico de San José, que salió expulsado, justificó el
bajo rendimiento con el argumento de que no contaba con toda la
plantilla por lesiones.
Ante los santos, Bolívar presentó un
equipo mixto, tomando sus precauciones para el partido que debe jugar
este miércoles ante San Lorenzo en Buenos Aires, Argentina por la ida
de la semifinal de la Copa Libertadores de América, que es su objetivo
prioritario.
Bolívar fue un claro dominador de las acciones y logró anotarse en la semifinal del torneo de invierno.
El
Celeste debe jugar este miércoles o jueves en Santa Cruz de la Sierra,
la semifinal de ida del torneo amistoso de invierno Copa Liga, aunque
se estima que lo haga con un equipo mixto o juvenil, si se toma en
cuenta que la plantilla titular estará en Buenos Aires ante San
Lorenzo.
FICHA TÉCNICA
CIUDAD: La Paz
ESTADIO: "Hernando Siles"
ÁRBITRO: Luis Orozco (Cochabamba)
DELEGADO: Enrique Conde (LFPB)
PÚBLICO: 8 mil espectadores aproximado
INCIDENCIAS: Encuentro de vuelta de los cuartos de final de la Copa de la Liga
BOLÍVAR (4): Romel Quiñones, Luis Alberto Gutiérrez, Ronald Eguino, Nelson Cabrera, José Luis Sánchez Capdevila, José Luis Chávez, Damir Miranda, Juan Miguel Callejón, Oscar Rodas, Gerardo Yecerotte y Juan Carlos Arce.
Alternaron: Víctor Córdoba, Carlos Tenorio y Walter Flores.
Entrenador: Xavier Azkargorta.
Amonestados: Sánchez Capdevila y Juan Carlos Arce.
Goles: Juan Carlos Arce (m.31), Juan Miguel Callejón (m.43), Carlos Tenorio (m.56) y Oscar Rodas (m.85).
SAN JOSÉ (0): Sergio Matinella, Ariel Juárez, Delio Ojeda, Arnaldo Vera, Jhosimar Prado, Mario Ovando, Antonio Tórrez, Wilder Zabala, Abdón Reyes, Limberg Gutiérrez y Diego Suárez.
Alternaron: Gabriel Valverde, Mario Parrado, Gil Parada y Ricardo Verduguez.
Entrenador: Álvaro Peña
Amonestado: Arnaldo Vera.
Expulsado: Álvaro Peña (m.14, entrenador) y Mario Ovando (m.32).
Bolívar jugaría este miércoles
El
presidente de Bolívar, Guido Loayza, sostuvo ayer a la finalización
del partido que el Celeste ganó por goleada ante San José, de Oruro,
por 4 a 0, que su club pedirá jugar las semifinales del campeonato
amistoso de invierno Copa Liga 30 años, este miércoles, en el estadio
Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra y el partido de vuelta la
noche de este sábado, en el Hernando Siles, de La Paz.
Para
este planteamiento, Loayza argumentó la agenda recargada y difícil que
tiene Bolívar esta semana, porque debe afrontar el compromiso por la
semifinal de la Copa Libertadores de América ante San Lorenzo de
Almagro, en Buenos Aires, Argentina.
En consecuencia, Bolívar
encararía el compromiso de este miércoles, con un equipo 100 por ciento
alterno, pero la revancha podría hacerlo al menos con una parte de los
titulares que se van a Argentina.
El titular del comité
técnico de la Liga, Jorge Laguna, informó ayer que hoy se conocerá la
programación de las dos semifinales. No se descarta jugar la noche de
este jueves toda la programación de la ida por semis.
Real Potosí 0 - The Strongest 1 - Copa Liga, Cuartos de Final, Vuelta - Copa de Invierno 2014
The Strongest se clasificó ayer a las semifinales de la Copa de la
Liga, al vencer a Real Potosí 1-0, en el partido jugado en el estadio
Víctor Agustín Ugarte.
El decano fue superior en los dos partidos
que se jugaron por cuartos de final, lo que le permitió salir
victorioso en ambos. El último miércoles logró un triunfo con un
marcador idéntico al que consiguió en la víspera.
Los primeros minutos del encuentro fueron muy trabados, porque ambos equipos buscaron sentar supremacía en el medio sector.
A partir del primer cuarto de hora el cuadro aurinegro comenzó a
dominar la zona de volantes, lo que le permitió llegar con peligro al
pórtico local.
A los 19 minutos Daniel Chávez ingresó por izquierda
y sacó un remate que fue controlado por el arquero Henry Lapczyk. 120
segundos después, el meta del equipo local se volvió a lucir,
neutralizando un lanzamiento de Miguel Quiroga. El gol del Tigre llegó a
los 22 minutos en una jugada confusa. En un ataque del conjunto
paceño la defensa de Real Potosí se quedó parada reclamando una
infracción, ventaja que fue aprovechada por Luis Melgar, que con un
remate por elevación dejó parado a Lapczyk, enviando el balón al fondo
del arco local.
El choque se le ponía cuesta arriba a los lilas,
porque se encontraban obligados a revertir el marcador para forzar a
que la serie se defina por penales.
El tanto le permitió al decano trabajar con mayor tranquilidad en todos los sectores.
The Strongest pudo haber ampliado el marcador antes que finalice la
primera parte pero Rodrigo Ramallo y Melgar se equivocaron al definir.
La producción del equipo de la Villa Imperial fue pobre. Un remate de
Luis Carlos Paz que el meta Daniel Vaca desvió al tiro de esquina, fue
lo único que generó en ataque en los primeros 45 minutos.
En la
parte complementaria el cuadro local tuvo una leve mejoría en su
producción, motivo por el que el partido se hizo más atractivo.
A
los cuatro minutos Gabriel Ríos no pudo superar a Lapczyk, quien
comenzaba a ser el responsable de que su equipo no vaya perdiendo por
una mayor diferencia de goles.
El local pudo haber empatado a los
nueve minutos, pero Vaca se esforzó para desviar un tiro libre que fue
ejecutado por Daniel Mancilla.
El técnico del equipo potosino,
Víctor Hugo Andrada, puso tres delanteros: Álvaro Berríos, Martín
Blanco e Iván Cerda, para tener un mayor poder ofensivo, pero su
propuesta no tuvo frutos porque la defensa visitante supo neutralizar
las buenas intenciones del local.
En los últimos 10 minutos, el
entrenador atigrado, Néstor Craviotto, reforzó su defensa con el
ingreso de Marco Paz por Melgar, para no correr riesgos y asegurar el
pase a semifinales.
Con Real Potosí intentando al menos el gol del empate, el Tigre contó con espacios para poder explotar el contragolpe.
Rodrigo Ramallo tuvo dos claras oportunidades para anotar la segunda
conquista, pero no estuvo acertado en el momento de definir. A los 17’
su remate salió desviado, mientras que a los 37’ el meta Lapczyk le ganó
el duelo al delantero.
En la parte final del lance el Tigre pudo
mantener lejos de su área a su adversario, por lo que su triunfo no
corrió riesgo en ningún momento.
The Strongest pasó a las
semifinales de la Copa de la Liga, en las que debe enfrentar a
Wilstermann por un lugar en la gran final del certamen.
Oriente Petrolero 1 - Sport Boys 0 - Copa Liga, Cuartos de Final, Vuelta - Copa de Invierno 2014
Oriente Petrolero se instaló ayer en las
semifinales de la Copa de la Liga al vencer (1-0) a Sport Boys, en el
partido de vuelta de cuartos de final en el estadio Ramón Aguilera
Costas y ahora debe esperar a Bolívar para disputar la siguiente fase de
la competencia.
En el partido de ida el pasado viernes, el cuadro refinero se impuso 2-1 al representativo de Warnes.
El gol del triunfo de los refineros fue anotado por Rodrigo Vargas en el minuto 32.
Los albiverdes jugarán las semifinales con la academia paceña, que eliminó a San José.
Mejor los azules. En la primera, parte Sport Boys fue algo más que Oriente Petrolero, que se mostró impreciso en el toque del balón y tratando de apelar al contragolpe.
Mejor los azules. En la primera, parte Sport Boys fue algo más que Oriente Petrolero, que se mostró impreciso en el toque del balón y tratando de apelar al contragolpe.
El "toro warneño"
tuvo mayor presencia en el medio campo porque Leandro Ferreira y
Maximiliano Andrada se movieron mejor en esa zona, pero le faltó
profundidad y la puntada final para hacer daño a su oponente.
Mientras
que los albiverdes no tuvieron en Matías García al hombre de la
creación para suministrar balones a los delanteros Alcides Peña y
Rodrigo Vargas.
Pese a esta
carencia, Oriente abrió el marcador en el minuto 32, justamente de
contragolpe, luego de un pase de Ronald Raldes a Peña, quien escapó por
la izquierda para asistir a Rodrigo Vargas, que con un sombrerito
eliminó a Rolando Barra y remató para vencer a Sergio Galarza.
No pudieron igualar. En la segunda mitad, Sport Boys tomó la iniciativa para intentar la igualdad, pero Oriente se apoderó del control del balón para evitar la llegada sobre su arco, lo que también le permitió generar ataques, aunque sin lograr ampliar el marcador.
No pudieron igualar. En la segunda mitad, Sport Boys tomó la iniciativa para intentar la igualdad, pero Oriente se apoderó del control del balón para evitar la llegada sobre su arco, lo que también le permitió generar ataques, aunque sin lograr ampliar el marcador.
Los warneños bajaron su rendimiento y no encontraron los caminos para llegar al empate y menos revertir el marcador.
Wilstermann 5 - Universitario 1 - Copa Liga, Cuartos de Final, Vuelta - Copa de Invierno 2014
Wilstermann goleó a Universitario 5-1 en un dinámico partido
disputado ayer en el estadio Félix Capriles, por la revancha de la
segunda fase del torneo de invierno ‘Copa Liga 30 años’.
Con
esta victoria, los “rojos” se enfrentarán ante The Strongest, este
miércoles, a las 20:00, en el estadio Hernando Siles, de La Paz, por las
semifinales del torneo.
El cuadro ‘aviador’ comenzó el
encuentro con mucho orden e ideas claras, tanto así que insinuó peligro
en el arco rival, desde el minuto inicial.
A los 7’, de tiro
libre, Alexis Bravo metió un centro al área, Augusto Andaveris alcanzó
a cabecear, pero el balón impactó en el horizontal del golero Robles.
Minutos
después, el chapaco Díaz, en una jugada individual, burló la marca
del zaguero Alan Loras quien quedó mal parado con la media vuelta del
habilidoso atacante que sacó un remate contenido por el guardameta.
Wilster
demostró durante el encuentro orden táctico en las tres líneas, que
desestabilizó el planteamiento de los capitalinos, que si bien imponían
buena marca en las salidas del rival no lograron anular los circuitos
de juego.
Hasta que en el minuto 32, en una jugada que no
denotaba peligro, Edson Zenteno metió un centro al área, Alan Loras en
su intento de despejar desvió el balón hacia atrás a las manos de su
guardameta, Robles, quien en una desinteligencia soltó el esférico
dentro su propio arco, anotando en contra, el 1-0, en favor de
Wilstermann.
Dos minutos después, el mediocampista aviador
Zenteno cedió un pase para Alexis Bravo quien regateó, buscó un espacio
y remató con potencia con la pierna izquierda, marcando el 2-0,
resultado con el que se fueron al descanso.
En el
complemento, nuevamente los locales demostraron un fútbol compacto, con
pases precisos, cambios de frente y paredes que dejaron mal parada a la
última línea de Universitario.
Al minuto 14, Óscar Díaz
convirtió el 3-0, en una triangulación con Zenteno y Bravo quienes
estuvieron precisos durante el transcurso del partido.
Los
“doctos” intentaron sorprender a los rojos en el minuto 18 con un
potente disparo de Óscar Rivero, desde 40 metros, que chocó en el
travesaño de Dituro.
Wilstermann era amplio dominador del
encuentro, la ‘U’ sólo atinaba a defenderse con un poco más de orden,
empero al minuto 24, Roly Sejas inició un contragolpe, arrancó con
velocidad, levantó la cabeza, observó bien ubicado a Carlos Neumann,
metió un centro profundo dejando solo al delantero paraguayo que
definió con un elegante remate rasante que pasó entre las piernas del
golero Robles. A los 41’, Carlos Vargas amplió el marcador (5-0) con
una definición cruzada al palo derecho del arquero.
Los
cambios le quitaron ritmo al cotejo, hasta que al minuto 45, los
capitalinos anotaron el gol del honor (5-1), a través de Martín
Palavichini quien después de zafar de la marca de Díaz y Barba amagó al
golero y definió solo.
Méndez: jugar con 14 es una locura
“Es una barbaridad. Hasta ahora no conozco de un proyecto serio para incrementar a 14 equipos en la Liga y creo que esa cifra es un número ch’ulla”, no sirve para nada, porque si se quiere hacer dos campeonatos de todos contra todos, son 52 fechas y no sirve”, dijo Méndez.
El exdirigente, aseguró que en un campeonato de series siempre habrá una fecha con dos equipos parados si el número se incrementase a 14. Según Méndez, la propuesta carece de un análisis sistemático de las probabilidades durante el desarrollo de un torneo.
“Esta propuesta nació muy mal y fue por un tema de orden político y si no se ha consolidado es porque el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), Jorge Justiniano ha tenido una visión clara del fútbol, y de una manera más objetiva y menos política que aquellos dirigentes que propusieron incrementar los equipos a 14”, enfatizó Méndez.
Según el expresidente liguero, el club Aurora fue engañado para conseguir un voto que permita aprobar un sistema de juego que no podrá ser viable.
“Yo invito a cualquier dirigente que me muestre un proyecto serio que indique que el fútbol mejorará su nivel deportivamente y económicamente, pero no hay. Lo triste es que la gente ha votado sin proyecto y eso me da mucha pena”, finalizó Méndez.
Juez pide retener 40% de la recaudación de partidos
Los clubes todavía no
han recibido la notificación judicial, pero una vez que lo hagan deberán
depositar los porcentajes correspondientes. En el caso de Santa Cruz,
donde se presentó la acción judicial, la entrega será a un
representante del demandante, mientras que los clubes del interior
deberán hacerla efectiva en los Juzgados de Instrucción de turno en las
fechas de los encuentros.
El 2 de julio,
Grentidem inició un proceso a la Liga por supuesto incumplimiento de
contrato. Argumenta que en 2012, cuando acordó organizar los torneos de
invierno, se incluyó una cláusula de derecho preferente para la
renovación del contrato por otros dos años que considera no se cumplió
porque la Liga organiza el certamen por su cuenta.
El
derecho preferente le permitía igualar o mejorar la oferta presentada
por otro interesado en organizar el torneo, pero la Liga no mostró nada
pese a que se emitió una orden judicial para la exhibición de
documentos.
Con esos antecedentes, considera que
al no haber otra interesada en el torneo, cuyo resultado económico no
sea mejor al de campeonatos anteriores, el contrato debe ser renovado
por otros dos años y ante la existencia de una mejor oferta las
condiciones deben ser las mismas.
La respuesta de
la Liga de hacer por su cuenta el certamen es considerada como
rompimiento unilateral del acuerdo y solicita reparación de daños y
perjuicios por 4.629.879, monto que sale de los beneficios que obtuvo
la empresa por organizar los dos torneos en 2012 y 2013.
También
detalla con números la cantidad de dinero que recibió cada club,
producto de las ganancias de las recaudaciones de los cotejos y las
campañas que realizó como administradora de los cines Center en La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz. En dos campeonatos informa que entregó a los
participantes y a la Liga un total de 9. 246.029 bolivianos, con
Wilstermann y Bolívar, los ganadores de cada cita, como los más
beneficiados.
El primero recibió 80.000 dólares,
el segundo 40.000 y el tercero 20.000. Además, los clásicos rivales de
las ciudades del eje troncal se beneficiaban con otros ingresos
producto de las campañas que efectuaba la empresa y un porcentaje
asignado por la venta de entradas a los cines Center en determinados
días.
En caso de que el fallo final favorezca a
Grentidem, se llevará el dinero recaudado en instancias judiciales, y
si la Liga sale vencedora, se devolverá el dinero. Marcas intentó
comunicarse con el presidente de la Liga, Jorge Decormis, y con el
asesor legal de la entidad, Hans Achaval, pero no respondieron a sus
teléfonos móviles.
lunes, 14 de julio de 2014
‘U’, Wilster, Boys, Real, Bolívar y San José avanzan
El campeón nacional Universitario,
Wilstermann, Real Potosí y Sport Boys, que ganaron sus llaves; San José
a pesar de haber perdido la suya y Bolívar, aunque le falta un
partido, ya están clasificados a la siguiente instancia de la Copa de
la Liga, luego de jugar sus encuentros de primera fase.
El
certamen de pretemporada comenzó la semana pasada y la ronda inicial
terminará hoy con los clásicos de La Paz y Santa Cruz, los que faltan
definirse.Universitario se anotó a la otra etapa gracias a que el sábado
por la tarde, en el estadio Jesús Bermúdez, de Oruro, venció a San
José en la tanda de los penales por 4-2, aunque cayó 4-0 en los 90
minutos. En la ida jugada en Sucre, la “U” había ganado 2-1. Según el
reglamento, en caso de empate en puntos no vale el gol diferencia, sino
que debe apelarse a la definición desde los 12 pasos.
El
mismo sábado, Wilstermann superó por 3-1 a su clásico rival Aurora y
logró de esa manera avanzar. En el primer cotejo también le ganó 2-1.En
Warnes, Sport Boys derrotó a Guabirá 2-0. Como en la ida habían
empatado en Montero (1-1), sumó cuatro unidades y dejó en el camino al
azucarero.
Ayer se concretó la clasificación de
Real Potosí en la Villa Imperial, tras imponerse a Nacional por 1-0; el
jueves habían igualado a un tanto.La próxima ronda la jugarán los
ganadores de las seis llaves más los dos mejores perdedores. Uno de
éstos ya es el cuadro santo, tiene tres puntos y solo le puede alcanzar
otro equipo, que sería el otro perdedor clasificado.
Bolívar
ganó el clásico paceño de ida y aunque falta el de vuelta, esos tres
puntos le aseguran un boleto, ya sea como vencedor de su llave o como
uno de los mejores perdedores.
Los partidos de
cuartos de final se jugarán entre el miércoles y el domingo. De acuerdo
con Jorge Laguna, presidente del Comité Técnico de la Liga, el mejor
clasificado de las nuevas llaves conformadas tiene derecho a elegir la
localía.
“Por ejemplo, Wilstermann, porque hizo seis puntos contra tres de Universitario”, en alusión a uno de los emparejamientos.
“Voy
a conversar con el profesor (el técnico, Julio) Baldivieso para saber
si escogemos jugar de local o visitante primero”, afirmó Mario Montaño,
titular aviador.
De los perdedores, los dos invitados, Aurora y Guabirá, ya están eliminados del certamen.
Real vence a Nacional con un gol madrugador
Guido Tórrez - Potosí
El
clásico potosino de vuelta se jugó ayer por primera vez por la mañana
(11.00), y Real Potosí se impuso 1-0 a Nacional. El lila se clasificó a
la próxima fase y su adversario debe esperar otros resultados por si
le alcanza para también entrar como uno de los mejores perdedores.
El
conjunto lila se impuso con un gol tempranero de Diego Blanco a los
dos minutos, en la primera carga ofensiva. Una excelente proyección de
Darwin Peña por el sector izquierdo y después un centro de él mismo,
fue bien aprovechado por el delantero, quien conectó de cabeza y superó
al portero rival Carlos Barahona.
Los dirigidos
por Víctor Hugo Andrada dominaron la primera parte, el mismo Peña
generó un par de opciones de gol que no fueron concretadas.
En
el complemento, los lilas tuvieron que aplicar un esquema defensivo,
debido a que Rómulo Alaca salió expulsado a los 5’ por doble
amonestación.
El de la “banda roja” presionó y
atacó con todo, pero no pudo superar una muralla, que tuvo al portero
Henry Lapczyk como principal figura.
Real Potosí
espera para hoy o mañana la llegada del delantero argentino Pablo
Vázquez, mientras que también aguarda que se incorpore el defensor
Ronald Rivero, ex Sport Boys.
jueves, 10 de julio de 2014
Evo Morales desiste incursionar en el fútbol profesional boliviano
El presidente Evo Morales, de 54 años, desistió "por razones físicas" incursionar en un equipo de la liga profesional del fútbol boliviano que intentaba contar con sus servicios, dijo este martes citado por un medio local.
"Intenté intensificar mi preparación física, pero creo que no estamos a la altura, solo perjudicaría" al equipo, afirmó el mandatario, un fanático futbolista amateur, a la televisión privada Cadena A.
El modesto Sport Boys del poblado Warnes de Santa Cruz (este), presidido por el alcalde de la localidad Mario Cronembold y, a la vez, militante del partido político de Morales, gestionó hace dos meses el fichaje del mandatario y aseguró que él vestiría la casaca del club en el segundo certamen de este año.
Morales agradeció "la iniciativa de autoridades y dirigentes" del club antes de rechazar la posibilidad de ponerse la camiseta del Sport Boys. Cronembold aseguró que el propio mandatario había contratado un preparador físico para ponerse en forma antes de asumir el compromiso.
La esperanza de Warnes era que el mandatario vistiera la blusa del equipo al menos unos 15 minutos, y esperaba embolsar un fuerte ingreso económico por publicidad.
El mandatario boliviano es un fanático futbolista y suele disputar partidos de fútbol en todo el país, cada vez que inaugura una cancha de fútbol con fondos estatales.